Los conductores se quejan de la escasez de repuestos y de los altos precios de los pocos existentes. Para los pasajeros es un duro golpe económico. En la vía a San Cristóbal, aseguran, no hay gasolineras y deben comprar pimpinas “por fuera” al doble del precio real
El pasado martes 22 de abril se publicó en Gaceta Oficial el aumento del precio de las tarifas a las rutas suburbanas (de municipio a municipio) y a las interurbanas (de un estado a otro) que se dividió en dos cuotas: la primera fue realizada el 30 de abril, con un incremento del 25 por ciento, y la última entró en vigencia el 15 de agosto por un valor agregado del 15 por ciento a la tarifa anterior.
Algunos usuarios del Terminal de Pasajeros de Maracaibo se mostraron en desacuerdo con la medida, dicen que es un duro golpe para sus bolsillos, pues algunos choferes “abusan con las tarifas y le aumentan hasta un 200 por ciento”.
Luis Hernández, representante de la línea Maracaibo-San Cristóbal, informó que el pasaje de esa ruta pasó de 500 a 570 bolívares.
Hernández señaló el mal común entre todos los que prestan el servicio de transporte: “No se encuentran los repuestos y, cuando se encuentran, los venden al doble o al triple. Tenemos más de 20 carros paralizados por falta de baterías, vidrios y cauchos”. Denunció que en la vía a San Cristóbal no hay gasolineras por lo que los choferes “tienen que comprar la pimpina por fuera al doble del precio”.
Aumento restringido
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte, aclaró que la medida de aumento solo aplica a las rutas suburbanas y a las interurbanas. Las rutas urbanas no presentaron incremento en la tarifa, por lo que el pasaje corto se mantiene en siete bolívares y el largo en 10 bolívares; buses y minibuses en nueve bolívares, y las rutas extralargas en 10,50. Por el bono nocturno, días feriados y fines de semana se pagarán dos bolívares más.
“Las tarifas urbanas deben revisarse los primeros tres meses del año. La única manera de que aumente el pasaje es cuando aumente la gasolina, y solo si la llevan a más de dos bolívares por litro”, enfatizó Alián.
Por Cristina Villalobos
LA VERDAD