En los próximos tres años la segunda potencia económica del mundo prevé realizar una ola de inversiones en Perú por un total de 10.000 millones de dólares, principalmente en los sectores portuario, minero, telecomunicaciones y construcción, según declaraciones del embajador chino, Jia Guide.
El anuncio se produjo durante el lanzamiento oficial de la expansión de la mina de cobre Toromocho que contó con una inversión de 1.355 millones de dólares. Este yacimiento es uno de las más grandes de Perú y es controlado por Chinalco, el mayor productor de aluminio en China.
“Esto constituye el voto de confianza de las empresas chinas a las inversiones de Perú”, dijo el embajador Jia, quien estuvo acompañado del presidente peruano, Martín Vizcarra, y el presidente ejecutivo de la minera Chinalco, Ge Honglin, en Palacio de Gobierno de Lima.
Por su parte, el representante de Chinalco afirmó que la expansión de la mina permitirá elevar la producción en un 45% en el 2020 y su valor de producción anual alcanzará los 2.000 millones de dólares.
Asimismo, el embajador chino señaló que la empresa COSCO Shipping Holdings Co construirá y gestionará un puerto en Chancay, ubicado a unos 58 kilómetros al norte de Lima, con una inversión total de 2.000 millones de dólares.
En Chancay opera una empresa de puertos controlada por la minera de zinc y plata Volcan, que informó a fines de abril que continuaba en un proceso para la inclusión de un socio estratégico para desarrollar un proyecto de puerto.
Además de ello, según datos del ministerio de Energía y Minas, la filial peruana de la china Jinzhao Mining contempla desarrollar el proyecto de hierro Pampa de Pongo de 2.500 millones de dólares; mientras que la siderúrgica Shougang Hierro Perú alista la expansión de su mina Marcona por 1.300 millones de dólares.
China es el principal cliente de los minerales que produce Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre y zinc.
Fuente: Reuters