Chile elimina la obligatoriedad del uso de mascarillas, excepto en hospitales

Chile elimina la obligatoriedad del uso de mascarillas, excepto en hospitales


La ministra de Salud Ximena Aguilera anunció que se introducirá la llamada vacuna ambivalente para los casos de riesgo, un tipo de prevención que, al parecer, sirve para todas las variantes

 

 


Chile anunció el fin del uso obligatorio de las mascarillas a partir del 1 de octubre, que solo deberán portarse en los hospitales y quedarán como voluntarias y altamente recomendables en lugares de aglomeración de personas, como el transporte público.

 

 

“Se mantendrá la obligatoriedad del uso de mascarilla en los consultantes, en los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable en aglomeración como en el transporte público o privado”, afirmó la ministra de Salud Ximena Aguilera.


 

Declaró asimismo el final de la exigencia del polémico “pase de movilidad” que se exigía para la entrada en la mayoría de locales cerrados, restaurantes, tiendas, centros comerciales, teatros y eventos culturales y deportivos, incluso si estos eran al aire libre.

 

 

Ese documento, con las vacunas inoculadas, era igualmente obligatorio para desplazarse por el país tanto por vía aérea, como en tren o autobús.

 

 

Se introducirá la vacuna ambivalente

 


Aguilera anunció además que se introducirá la llamada vacuna ambivalente para los casos de riesgo, un tipo de prevención que, al parecer, sirve para todas las variantes y que Chile será el primer país en implantar en Latinoamérica.

 

 

“Contaremos con una vacuna que se incorporará al programa nacional de vacunación, la vacuna bivalente de covid-19. Será una estrategia de vacunación anual en población venerable, parecida a la de influenza”, subrayó.


 

La posibilidad del fin del uso obligatorio de las mascarillas y la eliminación del pase de movilidad había desatado la polémica en Chile, uno de los países que mantenían una de la política sanitaria más restrictiva del mundo.

 

 

Profesionales de la psiquiatría habían pedido su supresión mientras que médicos e infectólogos decían que aún era pronto, aludiendo a las cifras de contagios. Pero sin ponerlas en relación con el número de casos graves o de ocupación de camas de Unidades de Vigilancia Intensiva, que son los parámetros que marcan la gravedad de una pandemia. EFE

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.