Chicago cerrará 60 escuelas públicas para hacer frente al abultado déficit

Chicago cerrará 60 escuelas públicas para hacer frente al abultado déficit

Las autoridades educativas de Chicago anunciaron hoy el cierre de cerca de 60 escuelas públicas en la ciudad con el argumento de mejorar la calidad educativa y hacer frente al déficit de alrededor de 1.000 de dólares que registra las cuentas del sistema educativo del distrito.

 

La directora ejecutiva de las Escuelas Públicas de Chicago, Barbara Byrd-Bennett, aseguró en una carta en la que anuncia la decisión que «durante demasiado tiempo a los niños de algunas partes de la ciudad se les han negado los recursos necesarios para tener éxito porque están en escuelas infrautilizadas y con escasos recursos».

 

Según datos oficiales, estos cambios que comenzarían a darse a partir del próximo año afectarían a 30.000 estudiantes y suponen el cierre de prácticamente el 10 % de las escuelas públicas en la ciudad.

 

Byrd-Bennett señaló que debido «a la caída de las matriculaciones» la ciudad debe tomar decisiones «drásticas».

 

«Reduciendo estas escuelas, podemos concentrarnos en llevar de manera más segura a todos los niños a escuelas con mejor calificación más cerca de su casa», explicó la funcionaria.

 

En la actualidad, Chicago cuenta con 511.000 plazas de las que sólo están ocupadas 403.000, y en 140 de los 681 colegios, las clases cuentan con una asistencia inferior a la mitad del aforo completo.

 

Por su parte, el alcalde de la ciudad, el demócrata Rahm Emanuel, señaló: «la decisión había sido retrasada durante una década, y que ahora son nuestros niños y nuestra ciudad las que han tenido que pagar el precio de la inacción».

 

Asociaciones de padres se han opuesto porque, afirman, provocará que los niños tengan que desplazarse a escuelas fuera de sus vecindarios, y se incremente su exposición a la violencia existente en la ciudad.

 

Emanuel y otros funcionarios informaron que con esta medida la ciudad se ahorrará cerca de 560 millones de dólares en la próxima década.

Fuente: UR

Comparte esta noticia: