Chatarras ambulantes, el servicio de transporte público venezolano

Chatarras ambulantes, el servicio de transporte público venezolano

Julio Guerrero, director asesor de la Cámara de Empresas de Transporte Interurbano, aseguró que registran un déficit de aproximadamente 1.200 unidades que tienen que ser renovadas en todo el país.

 

“La flota que está en servicio en la actualidad está bastante afectada por los años. Es necesaria la renovación”, dijo Guerrero, quien agregó que desde hace 7 años no realizan importaciones de nuevas unidades.

 

El organismo al que representa espera que a finales de año se traigan al país entre 400 y 500 autobuses.

 

Es uno de los puntos en las negociaciones que tienen con el Ministerio de Transporte Terrestre y otros entes del Estado para solucionar ese problema y el de la falta de repuestos.

 

“El tema es bastante delicado. Estamos cerca de la temporada de vacaciones y necesitamos que el ministerio se apresure”, resaltó.

 

Guerrero también es director general de Rodovías de Venezuela. Explicó que cada vez que los buses de esa compañía realizan un viaje se les hace una revisión.

 

En San Antonio de los Altos está el taller donde se hace el mantenimiento. Por falta de repuestos tienen fuera de circulación al menos 20 vehículos para transportar pasajeros, de un total de 87.

 

La cámara reporta más de 20% del parque paralizado por falta de autopartes, aunque actualmente se pueden reponer cuando se trata de cauchos y baterías.

 

Se mantienen estacionados aquellos con problemas de motor, tren delantero o caja, lo que llaman repuestos pesados. Mantenimiento.

 

Luis Daniel Salazar es conductor de un bus de Expresos Sol y Mar que está fuera de servicio. El vehículo se encuentra estacionado junto a varios de otras empresas que son arreglados por los mismos choferes en un espacio del Terminal de Oriente Antonio José de Sucre.

 

Desde hace dos meses no puede rodar la unidad. Le faltan dos cauchos y una bomba para el funcionamiento del cloche. Más adelante está Santiago Rojas, quien revisa el autobús que conduce para Expresos Guayana, al que se le dañó el cigüeñal.

 

Varios conductores en ese terminal y en el de La Bandera coinciden en que baterías, cauchos, bandas de frenos, parabrisas y aceite son algunos de los repuestos difíciles de conseguir.

 

diariolasamericas.com

Comparte esta noticia: