Chacón anuncia aumento de tarifas de la electricidad

Chacón anuncia aumento de tarifas de la electricidad

Todos los miembros de la junta directiva de la Corporación Eléctrica Nacional quedaron suspendidos de sus funciones con la aprobación del decreto presidencial que ordenó la intervención de la empresa. Incluso, quedo fuera el dirigente sindical Ángel Navas, quien fungía como representante laboral por su condición de presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica.

 

A esto se agrega que el artículo 14 del decreto establece que “serán nulos” todos aquellos actos, conductas o prácticas que realicen los sindicatos de los trabajadores de Corpoelec que “causen perjuicio” a las normas estipuladas en le orden de intervención, cuya ejecución estará bajo el control del ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, quien preside en carácter de encargado la junta interventora.

En materia laboral, a titular de esta cartera también se le asigna la competencia de decidir “sobre las situaciones de ingreso y egreso del personal que estime necesarias y convenientes para su funcionamiento, indistintamente de la categoría de trabajador que se requiera”.

 

El decreto también le otorga a Chacón la posibilidad de revocar o modificar cualquier contrato con proveedor nacional o foráneo, le concede la facultad de establecer topes máximos y mínimos de compromiso en las contrataciones que realice y movilizar, abrir o cerrar cuentas bancarias de la corporación.

El ministro también podrá aprobar donaciones en dinero o bienes a personas u organizaciones públicas o privadas hasta por un monto equivalente a 20.000 unidades tributarias, monto equivalente en la actualidad a 2,1 millones de bolívares.

 

Ajustes. El ministro Jesse Chacón acompañó al presidente Nicolás Maduro en una inspección a la construcción del parque eólico de La Guajira, donde anunció un cambio en el esquema tarifario sin que ello implique un aumento formal sino más bien el cobro de una sobretasa para altos consumidores. “Una vez que estabilicemos el sistema, vamos a ir a un esquema escalonado de tarifas para que comencemos a racionalizar el uso”, dijo.

 

“Aquel que esté por encima de los patrones normales de consumo, que pague más por la energía”, añadió.

No especificó si se trata del mismo esquema que se aprobó en 2010 cuando se fijaron recargos de entre 75% y 200% para personas o empresas que mostraran un alto consumo, por encima de las mediciones que realiza Corpoelec o se trata de un modelo nuevo de tarifas con diferentes recargos.

Chacón justificó que se realice este cobro porque 13% de los usuarios registran una alta demanda –de acuerdo con los parámetros que tiene la corporación- y ese grupo consume 40% de la energía; mientras que algo más de 80% de usuarios se queda con el restante 60% del suministro eléctrico.

El funcionario aprovecho su presencia en el estado Zulia para cuestionar algunas prácticas que ocasionan un elevado consumo eléctrico esa región. Señaló que 76% del consumo residencial se debe al uso del aire acondicionado. “Hay quienes lo ponen a 18 grados, cuando pueden colocarlo a 23 grados que también es una temperatura muy agradable y con eso contribuyen a mejorar la situación del sistema eléctrico”, exhortó.

 

 

Maduro pide penas severas

 

El presidente Nicolás Maduro informó que ya se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la República los casos de las personas que fueron “capturadas por el sabotaje de instalaciones eléctricas”. Aseguró que se prepara una reforma legal que rige al sector eléctrico con el fin de aplicar “penas más severas” a presuntos actos que pretenda la interrupción del servicio.

«La electricidad, como servicio, es sagrada para el pueblo», por lo que debe protegerse el sector”, dijo el mandatario durante la inauguración de los primeros 12 aerogeneradores del parque eólico de La Guajira, que aportarán una potencia de 25 megavatios. Este proyecto forma parte de los acuerdos suscritos entre los gobiernos de Argentina y Venezuela.

“Los centros comerciales deben pagar mayores tarifas eléctricas. Son monstruos creados para el consumo”, indicó. “Si hay que acortar la jornada laboral a las 2:00 de la tarde y empezarla temprano hay que hacerlo, para ahorrar la energía eléctrica por alrededor de seis meses”, agregó .

Agradeció la gestión de Argenis Chávez, presidente saliente de Corpoelec, y pidió a los trabajadores de la industria dejar las pugnas internas. ¿Hasta cuándo?, se preguntó, sin dar detalles.

Comparte esta noticia: