El cesta ticket devengado por los trabajadores venezolanos sería socialista si permitiera a las familias adquirir los alimentos de un mes, a todos por igual.
Tal aseveración fue realizada por Servando Carbone, coordinador Nacional de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep), quien reconoció que si bien el ticket solventa o soluciona parte de una necesidad económica, es insuficiente.
Detalló que el Cesta Ticket Socialista, como lo ha querido llamar el Gobierno nacional, bajo el análisis de movimientos de trabajadores, es un beneficio adicional al tradicional Cesta Ticket de Alimentación, puesto que en la ley es descrito de manera distinta.
«El gobierno reconoce que hay una crisis económica severa, con lo cual otorga, lo que es para nosotros, un nuevo ticket”.
Sostiene que al momento de discutirse la Contratación Colectiva Marco, del sector público en 2013, se colocó como única referencia el porcentaje de 0.25% y 0.5% que multiplicaba la UT, luego 0.50% y 0.75% . «A partir de allí, muchas contrataciones colectivas incluyeron entonces el ticket de alimentación y los factores de multiplicación”.
Si bien es cierto que el articulo número 10 de la Ley Orgánica del Trabajo, establece que el gobierno puede implementar resoluciones, acuerdos y decretos, además de cambiar la denominación de lo que crea, no puede modificar lo establecido en la contratación colectiva, que es un ticket alimentario que ya se paga a 30 días en administración pública, a razón de 0.75% UT
«El decreto 2.066, tiene cambios internos que no son aplicables en la administración pública, ya que nuestro cesta ticket se paga aún estando de vacaciones o reposo, no está condicionado, y la nueva ley, muestra una serie de condicionantes, que hacen entender que se trata de otra figura”.
No es salario integral
Por su parte, Héctor Contreras, coordinador de la comisión transitoria de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en la entidad, señaló que existe un retraso en el contenido de la misma, ya que el bono de alimentación, sin incidencia en el pago de figuras como la utilidad, representa un 75% de salario mínimo, tal y como ocurrió años atrás, cuando el salario era de Bs. 15.000 (de la moneda anterior) y en bonos se devengaban Bs. 7.500, lo cuales, tras lucha obrera fueron sumados al salario para goce y disfrute de los trabajadores.
Indicó que se trata de una bonificación del salario y no un salario integral, como lo han referido el presidente Nicolás Maduro. Expresó que de ser integral, este debería tener incidencia en vacaciones, utilidades y prestaciones, lo cual no ocurre en la actualidad.
Respecto a las aseveraciones gubernamentales, que refieren que los trabajadores venezolanos devengan un sueldo de Bs 16 mil, Carbone comentó que la gaceta oficial respectiva, señala que el Cesta Ticket Socialista no forma parte del salario, con lo cual no pudiera llamarse integral. «Si lo fuera así tuviera incidencia en vacaciones utilidades o vacaciones…. De continuar con ese discurso, le tomaremos entonces la palabra al gobierno”, manifestó.
El Impulso