César Rincones(AD-Sucre): “Los diputados de la MUD no estamos en la AN por dinero”

César Rincones(AD-Sucre): “Los diputados de la MUD no estamos en la AN por dinero”

El diputado César Rincones (AD-Sucre) condenó la nueva amenaza lanzada contra la bancada opositora por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que advirtió esta semana que quienes no reconozcan a Nicolás Maduro como primer mandatario no sólo no tendrán derecho de palabra sino que además perderán su derecho a cobrar un sueldo.

 

“Siguen equivocándose el presidente de la AN y el Gobierno. Los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática no estamos aquí por dinero ni por un sueldo, sino por la defensa de la democracia. No vendemos la confianza que nos dio el pueblo”, expresó Rincones.

 

Carlos Ramos (UNT-Mérida) recordó que los parlamentarios de la oposición fueron elegidos con 52% de los votos. “Ningún diputado de la unidad va a ceder a las presiones, sólo agigantará nuestra ética y dignidad. Nosotros somos representantes de los electores. Al tratar de silenciarnos, están silenciando al pueblo”.

 

Américo de Grazzia (La Causa R-Bolívar) opinó que las actuaciones de Diosdado Cabello ponen al país en escenarios predemocráticos. “Cabello cree que la AN es una de sus fincas y nosotros somos sus esclavos: si alguien no lo saluda, él se cree con derecho a amonestarnos o no pagarnos. El Gobierno está acorralado en su discurso, se está aislando del mundo, de la democracia y del pueblo, incluso del pueblo chavista que también cree en la democracia”, manifestó.

 

 

Antidemocracia. Williams Dávila (AD-Mérida) advirtió que las acciones emprendidas por la junta directiva, así como las amenazas de los últimos días, hacen prever escenarios antidemocráticos. “Los golpes de Estado comienzan así. El oficialismo adoptó como estrategia la persecución generalizada. Comenzó con la agresión física contra los diputados y contra la investidura parlamentaria”.

 

Stalin González (UNT-Distrito Capital) llamó “hostil y poco democrática” la decisión adoptada por el presidente de la AN. “Nuestro deber es ser eco de las preocupaciones de los venezolanos. Si existen dudas razonable sobre las elecciones, además de ser un derecho, es nuestro deber manifestarlo en las instituciones en las que estamos presentes”, dijo.

 

Miguel Ángel Rodríguez (Independiente-Táchira) alertó que el Gobierno abre varios los frentes de desconocimiento de los derechos ciudadanos. Enumeró la negativa del CNE a contar las papeletas, el silencio impuesto a los diputados, los despidos de trabajadores por motivos políticos y las restricciones de la libertad de información, entre otros.

 

Como un “fujimorazo y golpe de Estado a la Constitución” describió Nora Bracho (UNT-Zulia) el trance que vive el Poder Legislativo. En nombre del bloque parlamentario zuliano, dijo que no cesarán en su defensa del derecho de conocer la verdad. “Queremos garantizar el cumplimiento de las normas. En la medida que haya más atropellos, más gente se incorporará a esta lucha”, afirmó.

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia: