Han pasado seis meses desde las elecciones presidenciales del 28 de julio, y este lunes el Centro Carter publicó su informe final en el que se solicita a las autoridades venezolanas el respeto por la voluntad expresada por los venezolanos a través de una revisión transparente e independiente de los resultados.
En su cuenta X, antes Twitter, el organismo recordó que el día de las elecciones se registró una gran afluencia en los centros de votación, pese a algunos incidentes violentos, al tiempo que señaló al CNE sobre la no divulgación de los resultados de las presidenciales, tras anunciar la victoria de Nicolás Maduro con 51,2% de los votos, debido a un supuesto hackeo de su página web que se mantiene inactiva hasta la fecha.
En este sentido, apuntó que el máximo organismo electoral canceló tres auditorías poselectorales que podrían haber verificado los presuntos ciberataques.
Esto incluyó un segundo ejercicio de verificación ciudadana. «La integridad de las elecciones se vio dañada por la falta de información transparente», aseguró la organización.
Además de esa falta de transparencia en el anuncio de resultados «y la aparente falsificación de los mismos», señaló el Centro Carter en su informe, «las autoridades venezolanas siguieron sin poder cumplir varias condiciones fundamentales para una elección democrática».
A continuación el informe íntegro:
Read the final report for the Center’s observation of the 2024 presidential election in #Venezuela here: https://t.co/OcPQHqVZem pic.twitter.com/wACcMHjLR7
— The Carter Center (@CarterCenter) February 17, 2025