El precio de los alimentos aumentó 96,1% en un año, aseguró el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas).
Al presentar este miércoles el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), la organización dijo que los alimentos aumentaron 6,1% durante el mes de julio (Bs.733), ubicando el monto de esa cesta en Bs. 12.689,78.
El Cendas remarcó que se requieren tres salarios mínimos para cubrir el precio de la cesta alimentaria.
Un total de siete rubros aumentaron de precio en julio, siendo la Salsa y Mayonesa (23,7%); Frutas y Hortalizas (11,4%) y carnes y preparados (10,1%) los que más aumentaron.
Bisteck, quesos y sardinas se dispararon
El Cendas también destacó en su informe el fuerte aumento registrado de las sardinas enlatadas (1.190%); el queso (546,75) y el bisteck (728%) en un mes.
Los huevos, el café, la azúcar y cereales mantuvieron su precio durante el pasado mes, apuntó el Cendas que anotó una diferencia de precios controlados y los no controlados en 450,5%.
Un 23% de escasez
Unos 17 productos alimenticios presentaron problemas de escasez, lo que representa el 23,9% de los 58 productos que evalúa el Cendas para elaborar la canasta.
Esos productos escasos son: Leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, pollo, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, mayonesa, lentejas, arvejas, café y pan.
También presentaron escasez 37 productos básicos que no son alimentos, como jabón de baño, detergente, cloro, pañales, crema dental, toallas sanitarias y servilletas.
Un almuerzo está en Bs. 230
La organización, además, cifró en 230 bolívares el precio de un almuerzo promedio. El monto del ticket de alimentación oscila entre 31,75 y 63,50 bolívares -entre el 0.25 y el 0.50 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 127 bolívares.
http://www.elmundo.com.ve/