Con la novena lista de ciudadanos que deben demostrar el uso correcto de las divisas en el exterior publicada por Cencoex, el total de personas citadas suma 29.200.
El número duplica la cantidad de venezolanos que viajaron en el año 2012, cuando las solicitudes llegaron a 12.274: 4.200 fueron para uso de tarjeta de crédito y 8.073 para efectivo.
El organismo publicó la lista de cédulas de identidad en su portal web, y los convocados deben consignar fotocopia y originales de los documentos relacionados con el uso de las divisas.
De acuerdo con declaraciones de la ministra de Información, Delcy Rodríguez, la asignación de dólares para viajeros aumentó 54% el año pasado, cuando el monto liquidado se disparó a $5.110 millones.
Sin embargo, a la fecha no hay estadísticas disponibles que indiquen la distribución de este monto para 2013.
La novena lista, publicada la semana pasada, muestra los números de cédula de 4.000 personas que deben consignar sus facturas para justificar el uso adecuado de sus tarjetas de crédito.
El lunes empezó el ciclo de presentación, con las recomendaciones plasmadas en las anteriores listas.
Estas últimas 4.000 personas citadas tendrán que comparecer entre 8:30 de la mañana y 12:00 del mediodía y entre 1:30 y 3:30 de la tarde en la sede de Los Chaguaramos en Caracas los días que corresponda, según el terminal del número de cédula.
El presidente de Cencoex, Alejandro Fleming, anunció el jueves 12 de junio que las personas que no asistan a la convocatoria serán bloqueadas del sistema.
En cada lista se publican 4.000 números de cédula, en promedio, lo cual Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), calificó como “inconstitucional” por exponer a personas que “ejercen el derecho de usar las divisas que pagan a su libre discreción”.
EMEN