Cedice Libertad: Con excesiva tributación y trabas se acaban los incentivos para producir

Cedice Libertad: Con excesiva tributación y trabas se acaban los incentivos para producir

 

 

Todas las reformas realizadas a las leyes en materia económica y en particular a aquellas vinculadas a la recaudación de impuestos, como la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, tienen como único objetivo aumentar la recaudación como una forma de atenuar el impacto de la caída en los precios del petróleo.

 

 

Esa fue una de las conclusiones del foro “Propiedad, Productividad y Tributación”, realizado este martes por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), en alianza con la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) y la Cámara de Comercio de Caracas.

 

 

Durante el evento, Henkel García, analista financiero y socio de la empresa consultora Econométrica, explicó que la forma en la que el Estado intenta pechar con nuevos impuestos al empresariado y le aplica restricciones y controles de toda índole evidencian que  “el Estado ve al empresario como un enemigo y por ende lo trata de forma hostil. Pero la economía no surge de la hostilidad, sino del incentivo”, agregó García, quien explicó que parte de esos incentivos son acciones tan elementales como el respeto a la propiedad privada y la instauración de una economía de mercado en el país. “Cuando en Venezuela estén restablecidas las libertades económicas, el país podrá crecer con todo su potencial” confió el analista.

 

 

El “mito” de la crisis económica

 

Sobre la propiedad privada también se pronunció Andrea Rondón, coordinadora del Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice Libertad, quien resaltó la manera como los impuestos se convierten en un atentado contra este principio fundamental, al ser “pagos coercitivos” con los que el Estado busca financiarse. Al respecto, destacó, citando a la Escuela Austríaca de Economía, que los únicos objetivos del Estado deberían ser garantizar el derecho de propiedad, la libertad y la vida, ninguno de los cuales parece ser cumplido en la actualidad. “Tenemos que preguntarnos qué tipo de Estado queremos: si queremos un estado grande e ineficiente, porque mientras más espacio le damos al Estado, matemáticamente hay menos espacio para que el individuo se desarrolle”, aseveró.

 

 

Por su parte, Thony Céfalo, miembro de la AVDT, enumeró varias de las trabas en materia legal y tributaria impuestas por el Estado a la libre empresa y explicó sus impactos en materia de productividad. “La peor medida que puede tomar un ente fiscalizador es cerrar las empresas. Actualmente a muchas las cierran por cinco días debido a errores o fallas formales, lo que afecta su productividad”, destacó el especialista.

 

 

Finalmente, María Carolina Cano, abogada experta en derecho tributario, criticó que la mayoría de las leyes económicas promulgadas por el Parlamento pasado y por el presidente Nicolás Maduro vía Habilitante usen como “coartada” la “guerra económica”, cuando la crisis que vive el país no es sino “el legado que dejó el socialismo del siglo XXI”. A manera de ejemplo, Cano resaltó las dificultades que afrontan los empresarios para dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Precios Justos y a la Ley de Impuesto sobre la Renta. “No hay ninguna guerra económica; eso es una falacia. Lo que existe es una relación perfecta de causalidad entre las leyes y la crisis económica”, subrayó.

 

 

 

Acerca de Cedice Libertad
Cedice Libertad (Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, A.C.) es una organización sin fines de lucro que tiene como misión divulgar, formar, generar conocimiento y promover los principios que sustentan la libertad individual, el respeto a los derechos de propiedad, el libre mercado y la cultura liberal, como bases para lograr una sociedad de ciudadanos libres y responsables.

 

 

 

Fuente:mercadodedinerove.com

 

Comparte esta noticia: