A juicio de la ex magistrada de la extinta Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa, está claro que el caso contra el ex alcalde de San Diego, Enzo Scarano; es una persecución política que tiene como finalidad evitar que con una mayoría expectante de votos llegue a la Gobernación de Carabobo.
La profesora de derecho constitucional dijo que es probable que la causa del cambio en el proceso legal que se le sigue, atienda a que posiblemente, quienes están ejerciendo la acción vieron que la tienen perdida por el tipo de delito que le están imputando, de allí que quieran reiniciar el proceso y trasladarlo a un tribunal militar.
Yo sí creo que esto es político, porque está muy claro que el caso termina en febrero desde el punto de vista del cumplimiento de su pena, por lo que no hay ninguna duda de que hay una persecución para evitar que sea gobernador, como pasó con Leopoldo López , manifestó Sosa.
Sobre el posible traslado del juicio a un tribunal militar, consideró que lo mejor es esperar a que la juez se pronuncie el lunes, cuando se podrá saber si ella aceptará la presión política y cederá, o si por el contrario actuará de manera autónoma e independiente.
Tales declaraciones las ofreció durante su participación en las XVII Jornada Centenarias Internacionales de Derecho que se efectúan en el Colegio deAbogados y donde ella estuvo con la ponencia Seis sentencias que destruyen los principios constitucionales fundamentales .
Cecilia Sosa utilizó seis sentencias dictadas por la Sala Constitucional en 2014 para demostrar cómo la Sala Constitucional está por encima de la Constitución y está trastocando el sistema de justicia. Está ella misma desvalorizando lo que significa la misión que tiene la Sala y el TSJ, que es garantizar el cumplimiento de la Carta Magna , afirmó.
Entre los casos de estudio mencionó el del desacato del ex alcalde Scarano y el comisario Lucchese, el caso Carvajal, la sentencia que permite la acción política de los militares, la que niega todo derecho de acceso a la justicia como sucedió con María Corina Machado cuando fue destituida como diputada, la sentencia del derecho a manifestar, entre otras.
Fuente: Notitarde