Durante una entrevista en Televen, la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, señaló que «la seguridad en paz» en las universidades es responsabilidad de los rectores universitarios, aunque reconoce que frente a personas armadas es poco lo que puede hacer la seguridad de esa casa de estudios.
«Yo quiero que me digan cómo nuestra Dirección de Seguridad puede enfrentar a 30 personas que ingresan armadas, violando todas las normativas que existen en una universidad, para atacar a nuestra comunidad», preguntó Arocha.
Refirió que el grupo de personas que agredió a los estudiantes ingresaron a la UCV frente a la Policía Nacional Bolivariana (PNB). «Posiblemente son extrañas a la universidad y los que adentro de la universidad actúen de esa forma, no merecen llamarse estudiantes porque un estudiante que se precie, que se quiera, no actúa de esa manera».
«Los problemas de seguridad tienen muchos orígenes. Nadie está culpabilizando a nadie, pero son elementos que no nos permiten ejercer una buena seguridad», afirmó.
La rectora señaló que luego de los hechos de violencia del jueves pasado, el Consejo Universitario decidió suspender las actividades, a petición de la Federación de Centros Universitarios y de la Asociación de Profesores donde nos exhorta a suspender las actividades por los hechos de violencia. «Se analizaron ambas peticiones y consideramos que las condiciones no estaban dadas en este momento para (continuar las actividades)».
Aclaró a quienes la acusan de haber promovido la suspensión de actividades que «no es la rectora la que decidió eso, porque hay una obsesión con los rectores y las autoridades de las universidades, fue el Consejo Universitario a pedido de la Federación y la Asociación de Profesores». Destacó que en esa sesión de autoridades se acordó reivindicar a la Escuela de Trabajo Social, pues los hechos que ocurrieron en sus inmediaciones «no tiene nada que ver con la calidad, la competencia, la seriedad, la honestidad, la pulcritud, de sus integrantes».
Excusas al país, la GNB y a la UCV
Por otro lado, rechazó las acusaciones del Presidente Maduro, según la cuales ella no se solidarizaba con las familias de los Guardias muertos durante las protestas.
«Cualquiera que busque el programa donde fui entrevistada por Ismael Cala (en CNN en español), digo exactamente lo contrario a lo que él (Maduro) se refirió. Expresé que no se le podía dar el pésame solamente a los hogares que han perdido a un familiar de la GNB, es además dárselo a todos los venezolanos que han fallecido producto de estos dos meses de protestas», aclaró.
Por tal motivo, aprovechó para pedirla a Maduro para que ofrezca excusas al país y a la Guardia Nacional. «No puede utilizar una cadena, en un monólogo para agredir y colocar en el escarnio público a una persona. Sí, tiene una excusa que darle al país, a la GNB y a la UCV». «Oiga bien señor Maduro, a todos los hogares que han sido enlutados tiene que darles el pésame por igual, a todos nos duelen y todos son venezolanos. No nos divida más y menos en el dolor», indicó.
Le ofreció una precisión al ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres: «no se puede violar la autonomía universitaria, no nos invite a eso porque jamás lo vamos a hacer. Lo que le hemos pedido es que coloque puntos de control en las puertas como lo va a hacer hoy en la Universidad de Oriente».
Con relación a la Fiscal Luisa Ortega Díaz, recordó que tiene 90 denuncias de la UCV «en sus manos» por distintos hechos en los últimos cinco años. «Tiene que decir quiénes son los responsables».
El Universal