En comparación con el año pasado la ocupación hotelera a los destinos más lejanos de la región central del país cayó 15% en la recién finalizada temporada vacacional, informó el presidente del Consejo Superior de Turismo, José Antonio Yapur.
Dijo que los lugares afectados fueron Guayana, Mérida, Sucre, Zulia, Paraguaná y Nueva Esparta. Precisó que en los dos últimos se registraron los descensos más altos de visitantes. Aseguró que el motivo de la caída se debe al incremento de los precios de los servicios turísticos.
Agregó que, por el contrario, en las zonas más cercanas a la capital, como Aragua, Lara y Morrocoy, la ocupación se mantuvo como el año pasado, cuando se situó entre 80% y 90%.
“Creíamos que por la dificultad de viajar al exterior habría más movimiento de viajeros a los destinos nacionales, pero la caída del poder adquisitivo limitó mucho a los venezolanos este año”, afirmó.
El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, Julio Arnaldes, coincidió con Yapur. Señaló que debido a la situación económica y política que atraviesa el país, la escasez generalizada de productos y servicios y los elevados índices de inseguridad, “la gente prefirió quedarse en sus casas o no alejarse mucho de ella”.
“Este año muchos decidieron no agarrar carretera a destinos muy lejanos para cuidar el carro. Solo reponer un caucho significa desembolsar grandes sumas de dinero”, dijo Arnaldes.
En el aire. En lo que se refiere a la venta de boletos aéreos, nacionales e internacionales, Arnaldes indicó que las últimas estadísticas oficiales disponibles al respecto son las de julio de 2015. Sin embargo, evidencian que en el primer semestre de este año se emitieron 594.000 pasajes, lo que representa una disminución de 66% en comparación con el periodo de 2014, cuando se vendieron 1.560.000 boletos, añadió.
Arnaldes calcula que para los últimos seis meses de 2015 se mantendrá la tendencia a la baja en la venta de boletos. Además de la merma en la oferta de asientos –en promedio la reducción es de 50%–, el incremento que han registrado los precios de los boletos impulsará la caída en la comercialización.
En relación con los destinos internacionales señaló que el acelerado repunte del dólar paralelo restringe la posibilidad de adquirir un pasaje a un reducido grupo de la población. El grueso de los boletos al exterior está disponible en dólares.
Pese a la merma en la actividad turística registrada en la temporada alta de este año, Yapur y Arnaldes afirmaron que no ha habido cierres de proveedores turísticos ni recortes de personal. “Por supuesto que las empresas se han visto afectadas, las vacaciones escolares es el pulmón de las compañías para el resto del año, pero por fortuna no ha habido bajas en el sector”, dijo Yapur.
Arnaldes agregó que las empresas han tenido la capacidad de reacomodarse a las características del mercado actual.
La cifra
25% cayó en agosto 2015 la venta de entradas a los parques temáticos de la isla de Margarita, informó el presidente de Conseturismo, José Antonio Yapur.
El Nacional.