Juan Pablo II fue el Papa número 264 de la historia de la iglesia Católica. Su nombre real era Karol Wojtyla. Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, un pueblo de Polonia.
Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de san Pedro (se cree que entre 34 y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de determinar) y el de Pío IX (31 años).
El Papa Juan Pablo II fue uno de los líderes mundiales más conocidos y viajeros de la historia, visitando 129 países.
Vida de Juan Pablo II contada por su secretario particular
El papa se vio al borde de la muerte el 13 de mayo de 1981 cuando fue herido por un disparo en la mano, brazo y abdomen, mientras se desplazaba en la Plaza de San Pedro.
Finalmente, para el año 2005 su salud se vio aún más complicada, lo que le ocasionó la muerte. Para el 1 de abril sufrió una septicemia por complicación de una infección de vías urinariase, fue un día después, 2 de abril dice sus últimas palabras: «Déjenme ir con mi padre».
Algunos milagros
Al papa italiano se le adjudicó, en 2000, la curación de la religiosa italiana Caterina Capitani, que estuvo a punto de morir por una perforación gástrica hemorrágica con fístula externa y peritonitis aguda y quien, según su propio testimonio, tras encomendarse a Juan XXIII, consiguió sobrevivir.
A Wojtyla se le atribuyen cientos de milagros, aunque para su beatificación en 2011 fue imprescindible el caso de la monja francesa Marie Simon Pierre, aquejada de párkinson -la misma enfermedad que padecía el pontífice polaco- y cuya curación, de acuerdo con los médicos externos convocados por el Vaticano, «carece de explicación científica».
Con la asignación de estos supuestos milagros realizados por intercesión divina de los pontífices, Juan XXIII y Juan Pablo II subían oficialmente a los altares como beatos de la Iglesia católica, el primero en 2000 y el segundo en 2011.
El milagro que le dio el pase a la canonización
Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, Juan Pablo II beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos.
Una de las mujeres que le dio el paso a la canonización del papa Juan Pablo II, Floribeth Mora Díaz, aseguró que escuchó la voz del papa polaco diciéndole «Levántate, no tengas miedo» cuando se encontraba ingresada en un hospital y, tras estas palabras, comenzó su curación, inexplicable para la ciencia.
Fechas en la causa de canonización de Juan Pablo II
– 18 de mayo de 2005.- El cardenal vicario de Roma, Camilo Ruini, firma el edicto de la causa de beatificación y canonización.
– 28 de junio de 2005.- El cardenal Camilo Ruini abre oficialmente el proceso de beatificación de Juan Pablo II en la Basílica de San Juan de Letrán de Roma.
– 30 de enero de 2006.- Se hace público el milagro seleccionado para avalar la beatificación. Juan Pablo II, tras su muerte, realizó un milagro al curar a la religiosa francesa de Parkinson, según Monseñor Slawomir Oder.
– 14 de enero de 2011.- Benedicto XVI promulga el decreto por el que se reconoce un milagro por intercesión de Juan Pablo II: la curación, inexplicable para la ciencia, de la religiosa francesa Marie Simon Pierre, aquejada de Parkinson.
– 2 de julio de 2013 .- La Congregación para la Causa de los Santos aprueba el supuesto segundo milagro por el que el papa polaco habría intercedido en la curación de una costarricense aquejada de una lesión cerebral incurable.
– 30 de septiembre de 2013.- El Papa Francisco anuncia que Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados el 27 de abril de 2014.
– 6 de febrero de 2014.- El Papa Francisco anuncia que, tras ser canonizado, Juan Pablo II será el santo patrón de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
– 27 de abril.- Juan Pablo II y Juan XXIII son canonizados.
El gran día
La ceremonia se llevó a cabo el 27 de abril de 2014, en donde miles de feligreses asistieron para rendir culto al santo Juan Pablo II y Juan XXIII.
GV
Por Confirmado: Oriana Campos