Archive for the ‘Slider’ Category

Biden: «No tengo comentarios acerca de Trump»

Posted on: marzo 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente estadounidense, Joe Biden, se negó este viernes a comentar sobre la imputación al expresidente Donald Trump, quien lo acusó de llevar a cabo una «persecución política» en su contra.

 

 

 

En la Casa Blanca y antes de subir al Marine One, el helicóptero presidencial, rumbo a Misisipi, el presidente fue preguntado con insistencia por la prensa, pero se negó a responder.

 

 

 

«No tengo comentarios sobre Trump», dijo, en su primera referencia directa al tema después de que un gran jurado de Nueva York votara el jueves por la tarde imputar a Trump en una causa relacionada con el pago a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio.

 

 

Trump se convirtió así en el primer expresidente estadounidense imputado por delitos criminales.

 

 

 

Tras conocerse la noticia, el exmandatario republicano afirmó a través de un comunicado que se trata de una muestra más de la «caza de brujas» a la que es sometido y acusó al Partido Demócrata de Biden de «utilizar la Justicia como arma para castigar a un oponente político».

 

 

«Se va a volver masivamente contra Joe Biden», afirmó.

 

 

 

El caso de Stormy Daniels no es el único proceso en el que el polémico Trump, de 76 años, se ha visto envuelto, y de hecho tiene varios abiertos por delitos de tipo político, económico y sexual.

 

 

 

Trump, que en noviembre anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, puede ver sus objetivos políticos seriamente obstaculizados si prosperan algunos de estos casos pendientes.

 

 

 

 

UR

Venezuela afirma que las sanciones económicas han provocado la migración

Posted on: marzo 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Rubén Darío Molina, viceministro para Temas Multilaterales, indicó que como “línea política imperialista”, otros países deciden sobre los migrantes venezolanos. Agregó que “manipulan o inventan” cifras sobre la cantidad de venezolanos que han salido del país. Desde 2020 más de 300.000 migrantes han regresado a Venezuela

 

El viceministro para Temas Multilaterales de la Cancillería de Venezuela, Rubén Darío Molina, afirmó este jueves, en su participación en el Diálogo Internacional sobre Migración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que la migración del país caribeño ha sido producto de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.

 

 

 

“Venezuela ha sido sometido y está siendo sometida a un sinfín de agresiones de parte de los Estados Unidos, la UE (Unión Europea), Canadá con la imposición de 929 criminales medidas coercitivas unilaterales (…) que han provocado una migración inducida, por una feroz guerra económica, política”, señaló Molina en un video difundido en Youtube.

 

 

Agregó que estas medidas se implementaron con el objetivo de hacer fracasar el modelo de “inclusión social, de prosperidad, igualdad y bienestar” de Venezuela.

 

 

 

De 55.000 millones de dólares en ingresos, obtenidos con nuestras exportaciones, hasta el año 2014, hemos pasado a 5.000 millones de ingresos en el año 2022, impidiendo la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, remarcó.

 

Molina indicó que como “línea política imperialista”, otros países deciden sobre los migrantes venezolanos, con la participación de “las agencias, programas, fondos y los organismos internacionales como la OIM y Acnur”.

 

 

“Utilizan a nuestros migrantes con fines políticos, han conformado instancias interagenciales a las que se suman muchas ONG para el reparto del botín”, agregó.

 

 

El viceministro dijo que “manipulan o inventan” cifras con “desapego al rigor científico” sobre la cantidad de venezolanos que han salido del país.

 

 

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) -un mecanismo coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)– indicó, este mes, que 7,2 millones de venezolanos salieron de su país de origen en los últimos años.

 

 

 

El pasado enero, el canciller de Venezuela, Yván Gil, dijo que más de 300.000 personas que habían emigrado regresaron por vía aérea y terrestre desde 2020, sin especificar las naciones de procedencia, de las que 30.900 lo hicieron a través del Plan Vuelta a la Patria.

 

 

 

VF

 

El papa Francisco será dado de alta mañana, según el Vaticano

Posted on: marzo 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Francisco, de 86 años, ha pasado su segunda noche en el hospital Gemelli de Roma a causa de una bronquitis. Su intención es estar presente en los actos de la Semana Santa. Ha presentado una “notable mejoría”

 

 

El papa Francisco saldrá del hospital previsiblemente mañana, después de superar hoy una serie de controles por la bronquitis por la que tuvo que ser ingresado el miércoles, anunció el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

 

 

 

“El regreso de Su Santidad a casa Santa Marta (su residencia) está previsto para la jornada de mañana, a la luz de los resultados de los últimos controles realizados esta mañana”, refirió Bruni.

 

 

 

Francisco, de 86 años, ha pasado su segunda noche en el hospital Gemelli de Roma a causa de una bronquitis y su intención es estar presente en los actos de la Semana Santa, aunque no los oficie.

 

 

La tarde de ayer la pasó “bien” en el apartamento de uso exclusivo de los pontífices en el Gemelli, con “una evolución clínica normal”, y cenó pizza junto a quienes cuidan de él en estos días ingresado, explicó Bruni en un breve comunicado.

 

 

 

Con él estuvieron los médicos, los enfermeros, asistentes y el personal de seguridad de la Gendarmería vaticana.

 

 

 

Esta mañana, tras su segunda noche hospitalizado y como ya hiciera el día anterior, ha desayunado, leído algunos periódicos y seguido con su trabajo desde el hospital.

 

 

La noche ha transcurrido “serenamente” para el pontífice argentino.

 

 

 

La Santa Sede informó ayer de que se le ha diagnosticado una bronquitis de base infecciosa -hasta entonces era una “infección respiratoria”- y que está recibiendo antibióticos en infusión, por vía intravenosa.

 

 

 

La terapia ha producido “los efectos esperados con una notable mejoría de su estado de salud”, indicó el portavoz vaticano.

 

 

 

Por esa razón, ya anoche se hablaba en el comunicado del Vaticano de que Francisco esperaba el alta médica “en los próximos días” y previsiblemente se cumplirá mañana sábado.

 

 

 

A la espera de su salida del hospital, el Vaticano se afana en organizar las muchas misas y ritos de la Semana Santa en el centro mundial del catolicismo con el papa, la cabeza de la Iglesia, todavía convaleciente.

 

 

La Santa Sede por el momento no ha especificado los planes para la Semana Santa del pontífice, pero los medios aseguran que Francisco no oficiará misas, como la del Domingo de Ramos o la del Domingo de Resurrección, aunque sí las presenciará, siendo sustituido por cardenales en el altar.

 

 

Algo que no ocurría desde 2005, cuando Juan Pablo II, pocos meses antes de morir, no pudo oficiar los actos litúrgicos pascuales.

 

 

El cardenal y decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, aseguró a los medios que Francisco “presidirá” los ritos pascuales, que serán oficiados en el altar por varios purpurados.

 

 

Por ejemplo, el cardenal Leonardo Sandri se encargará de la misa del Domingo de Ramos, pasado mañana, para abrir oficialmente las celebraciones de la Semana Santa, aunque Francisco estará presente, de no cambiar su estado de salud.

 

 

No obstante, según avanzan los medios, el pontífice argentino sí que impartirá la bendición “Urbi et Orbi” y leerá su tradicional y esperado mensaje desde la logia central de la basílica de San Pedro por el Domingo de Resurrección.

 

 

 

Es la segunda vez que Francisco es ingresado en este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon y permaneciera ingresado diez días, en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.

 

 

 

Desde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.

 

 

 

VF

 

Piero Trepiccione: “La oposición debe poner la corrupción en el centro de la agenda pública”

Posted on: marzo 30th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

El politólogo y directivo de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (Avencopol) destaca la opacidad que rodea a la investigación sobre la trama de ilícitos en torno a Pdvsa. Al mismo tiempo, destaca que la oposición está llamada a reorientar su narrativa y no centrarse en sus diferencias internas

 

 

 

SOFÍA NEDERR

 

 

Desde el 17 de marzo, el Gobierno de Nicolás Maduro dio a conocer las detenciones ejecutadas por la Policía Nacional Anticorrupción, en medio de una red de ilícitos por al menos 3.000 millones de dólares. Este tejido involucra a civiles, militares, dirigentes políticos; empresarios y jueces, en su mayoría vinculados a negocios derivados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

 

 

El 25 de marzo, el fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, informó la detención de 10 funcionarios públicos de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y el arresto de 11 empresarios.

 

 

Según Saab, desde agosto de 2017, el Ministerio Público ha investigado 30 tramas vinculadas con la lucha contra la corrupción en la industria petrolera, con un saldo de 194 personas procesadas y 75 condenadas.

 

 

En medio de la escasa información que se conoce sobre estos hechos ilegales, el 28 de marzo los investigados fueron imputados en una audiencia realizada en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

 

 

Sobre este entramado de ilícitos, Confirmado entrevistó al politólogo Piero Trepiccione, directivo de Avencopol (Asociación Venezolana de Consultores Políticos). El también investigador destaca que tanto la oposición como el país en general desconocen los detalles administrativos de una investigación develada cuando el Gobierno lo consideró oportuno.

 

 

-El Gobierno destapó una trama de corrupción en este mes de marzo. ¿A qué atribuye que se hicieran públicos estos ilícitos en este momento?

 

 

– El problema es que el Gobierno de Venezuela tiene una gravísima situación en relación con el flujo de caja por todo lo que conocemos públicamente: las limitaciones de producción en Pdvsa y el tema de ingresos fiscales que ha mermado mucho durante los últimos años y no es suficiente. Al Gobierno le cuesta mucho cubrir sus compromisos internos y externos en materia de pago.

 

 

Con esta particular corruptela descubierta, esto ha impactado el flujo de caja y va a ser mucho más difícil, en los próximos meses, atender los compromisos externos. Estamos viendo, por ejemplo, las protestas de los educadores en todo el país por el tema salarial y con ese flujo de caja tan golpeado, a esto se le suma este hueco enorme generado por el desvío de fondos, el Gobierno tiene que usar, de alguna manera, lo que en antropología política se llama la víctima propiciatoria o el chivo expiatorio.

 

 

Al final, se busca apuntalar las responsabilidades de la atención de los requerimientos del Estado culpabilizando hacia terceros con el hueco dejado por el desvío de fondos proveniente de la exportación del petróleo venezolano.

 

 

– ¿Hay un fin económico y político en estas medidas anticorrupción? Diosdado Cabello dijo que devolverán al pueblo el dinero robado.

 

 

– Sí, claro. En medio de una debilidad, buscan usar una estrategia política para el propio fin de fortalecimiento de los factores que ostentan el poder en el país. Se le da un fin político, y también de cara a las elecciones presidenciales de 2024, es una forma de mimetizar el tema de la corrupción que pudiera ser utilizado en campaña presidencial más adelante, una forma de manejar el tema, de darle el ritmo y con ello con fines políticos y que no cause mayor impacto negativo en las aspiraciones reeleccionistas de Nicolás Maduro, por una parte, y por la otra, hacerlo morir en la opinión pública.

 

 

Estallar un escándalo, resonarlo y pasarlo a segundo plano en el interés de la opinión pública.

 

 

– ¿En ese escenario, ¿cómo queda la oposición? ¿Cree que los dirigentes deben ser más enérgicos en sus reclamos sobre una investigación transparente?

 

 

– El problema de la oposición con relación a este caso y a otros es que la oposición no tiene acceso a los intríngulis administrativos del Gobierno. No era como en otra época o en un sistema donde existan pesos y contrapesos. No hay acceso realmente a los expedientes, a los procesos administrativos, a toda la información que no es pública y que se ampara en la Ley Antibloqueo que facilita el oscurantismo en el control de las finanzas públicas.

 

 

Entonces, obviamente, en cuanto la vocería, la oposición debería ser más enérgica y tomar el tema como bandera porque, efectivamente, la corrupción no ha estado en la escena pública del país y frente a otros problemas del ciudadano ha quedado de lado. Hay que tener claro que muchos de los problemas que afectan a la ciudadanía son provocados por la corrupción.

 

 

– Ante toda esta trama el gran ausente parece ser el Contralor General. No está claro el protocolo anticorrupción empleado en este caso.

 

 

-Es muy extraño que el Contralor General de la República, y la propia Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN), no hayan tenido una actitud más activa y más enérgica en este caso. Incluso la del propio Fiscal General. Es primero la Policía Anticorrupción la que comienza a actuar en este sentido y allí hay un elemento muy político en la investigación y al no haber contrapesos, efectivamente, se genera la duda, la poca transparencia en el procedimiento.

 

 

– ¿Hasta qué punto la oposición puede sacar rédito electoral de este escándalo de corrupción?

 

 

– Poniendo la corrupción en el centro de la agenda pública del país y señalando que muchos de los problemas de los venezolanos tienen su origen en estos delitos: el dinero que hace falta para las escuelas, para mantener el sistema de distribución de agua, de los servicios públicos en general, mantener el valor de la moneda local; la capacidad adquisitiva, los sueldos y salarios. Ese dinero al ser sustraído, al ser desviado, malversado, es una causa directa de los males de la sociedad.

 

 

Esto debe manejarse y, sin caer en posturas demagógicas, hay que hacer una cruzada moralista para poner la necesidad de transparencia en el manejo del Gobierno y el castigo ejemplar para quienes hayan cometido delitos de corrupción.

 

 

-En medio de esto, la oposición, la Plataforma Unitaria, se prepara para unas primarias en octubre. Hay varios precandidatos en la carrera y poca motivación hacia ese proceso. ¿Cómo vislumbra la elección del 22 de octubre?

 

 

– Al principio, ciertamente, este proceso despertó poco entusiasmo. Pero, con el paso de los días y el recorrido de los precandidatos por el país, ya comienza a mostrarse ciertas señales de atención pública. Quizás no con la rapidez deseada, pero sí creo que ha venido dándose una identificación importante de la gente con los precandidatos. Ya comienza a despedazarse el musculo social para integrarse a los proyectos políticos.

 

 

Esperemos que en las próximas semanas este proceso pueda aumentar ese entusiasmo ciudadano para que se convierta en una fortaleza no solamente para el candidato que resulte electo en el proceso, sino para la sociedad venezolana que esta ávida de reactivación del musculo social con articulación política.

 

 

– ¿Cómo puede impulsar la oposición ese músculo de articulación política?

 

 

-Evidentemente, tiene que reconectarse con el país, modificar las narrativas y hacerlas más atractivas a la población. Hay un sentimiento de descontento muy grande en el país que está como suelto, desconectado de las propuestas políticas porque no ha encontrado eco en ellas. Entonces, en primer lugar, la oposición tiene la misión de darle más colorido, más dinámica, más emoción al tema de las primarias.

 

 

En segundo lugar, revisar sus actuaciones y su estrategia de cara a hacerlas más humanas cercanas a la gente, menos centradas en sí mismo, en sus problemas y discusiones internas, sino más bien apuntalar hacia las necesidades de la gente, sus problemas fundamentales.

 

 

Confirmado.com.ve

W Radio: Ministro de Hacienda de Colombia desmiente compra de Monómeros

Posted on: marzo 30th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampodesmintió este jueves la posible compra de la empresa Monómeros, filial de Pequiven en la ciudad de Barranquilla.

 

 

“No puede haber negocio con Monómeros mientras que no se aclare cómo son las sanciones de Estados Unidos a Venezuela”, dijo Ocampo en entrevista concedida a W Radio. 

 

 

 

“A Monómeros Estados Unidos la reconoce como propiedad del gobierno alternativo, que hoy en día ya no cuenta con presidente, porque el señor Juan Guaidó no es el presidente legítimo”, explicó agregó.

 

 

 

Reiteró que el Gobierno colombiano reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

 

 

 

“Si el Gobierno colombiano llegara a comprar en sociedad seguramente con el sector privado es una posibilidad, pero primero hay que aclarar los efectos jurídicos, porque si compramos una empresa y después hay sanciones de Estados Unidos, pues no tiene ningún sentido“, sostuvo.

 

 

Sin embargo, aclaró que el Gobierno del presidente Gustavo Petro está interesado en comprar la empresa, pero reconoció que las sanciones han imposibilitado las conversaciones.

 

 

 

Al ser consultado de dónde se sacarán los 300 millones de dólares estadounidenses (USD) para adquirir Monómeros, Ocampo aseguró “que habrá que verlo en su momento, si es que se da”.

 

 

 

En contexto

 

 

 

El pasado 25 de marzo, el embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, anunció que la petrolera estatal Ecopetrol adquiriría Monómeros por la cifra de 300 millones de dólares estadounidenses (USD). 

 

 

 

 

Asimismo, dijo que, a través de Ecopetrol, Colombia podría adquirir la totalidad de las acciones de la empresa de químicos.

 

 

 

Aunque el embajador no entregó más detalles al respecto, sí mencionó que el proceso tendrá mayor celeridad tras la salida de Felipe Bayón de la dirección.

 

 

 

“Queremos comprarla, pero estamos a la espera del nuevo presidente de Ecopetrol, creemos que esa empresa, bien dirigida, puede ser más rentable que la misma Ecopetrol. Tenemos que ‘jugarnosla’ toda con esa compra antes de que agremiaciones de agricultores privados la compren”, expresó.

 

 

 

Detalló que la compra podría realizarse de dos maneras, la primera, con la compra de la totalidad de las acciones para controlar el 100 % de la compañía y recibir todas sus utilidades; o la segunda, comprando una fracción que le permita a Colombia tener una participación de 51 % o 52 % de la empresa líder en el sector agroindustrial.

 

 

 

 

Sumarium

EFE: La salud del papa Francisco “mejora progresivamente” y sigue el tratamiento

Posted on: marzo 30th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Aún no tiene información si el papa podrá participar en las actividades de Semana Santa

 

 

 

El cuadro clínico del papa Francisco “mejora progresivamente,” después de que ayer fuera ingresado por una infección respiratoria, y prosigue el tratamiento indicado, según confirmó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

 

 

“El cuadro clínico mejora progresivamente y prosigue el tratamiento programado”, explicó el portavoz en un escueto comunicado.

 

 

Esta noche ha descansado “bien” y por la mañana, tras desayunar, ha leído algunos periódicos y ha “retomado el trabajo” desde la habitación. Además, se conoció que acudió a la capilla del apartamento del hospital para rezar y asistir a la misa.

 

 

El pontífice “sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, comunicó la oficina de prensa del Vaticano horas después de ser hospitalizado en la tarde del miércoles.

 

 

“En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos”, explicó, especificando que no se trata de una infección de Covid-19.

 

 

Según los medios, Francisco fue sometido a una TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, que han descartado la pulmonía, y su estado de salud no preocupa tras los resultados.

 

 

Estos problemas de salud se producen a solo tres días del Domingo de Ramos, que da inicio a los ritos de la Semana Santa, y todavía no está claro si el papa podrá oficiarlos y cómo.

 

 

Su hospitalización causó sorpresa ya que el Vaticano comunicó inicialmente que el pontífice había sido ingresado “para controles programados anteriormente”, sin mencionar ningún motivo, pero el papa tenía previsto esa misma tarde una entrevista para un programa de la televisión pública RAI que tuvo que ser anulada.

Habrá que ver cómo evoluciona su estado en el hospital, donde está acompañado por su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, según los medios, para saber si podrá participar en los numerosos actos de Semana Santa en los que está prevista su presencia.

“El papa Francisco se encuentra conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”, indicó el Vaticano en el comunicado.

Es la segunda vez que Francisco es ingresado en el este hospital romano, después de que el 4 de julio de 2021 fuera operado del colon, y permaneció ingresado diez días en los que llegó a oficiar el Ángelus desde el balcón del centro sanitario.

Desde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasión que no se quiere operar.

Con información de EFE

USA: El diálogo en México sigue siendo “la mejor” opción para Venezuela

Posted on: marzo 30th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Estados Unidos manifestó su apoyo a la propuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, de organizar una conferencia internacional sobre Venezuela. A pesar de ello, el Departamento de Estado estadounidense señaló que las conversaciones entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición en México siguen siendo “la mejor” opción para “avanzar en las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”.

 

 

 

Un portavoz del Departamento de Estado declaró a Europa Press que “los venezolanos se merecen tener las mismas oportunidades que los colombianos y que otros pueblos de la región de elegir de manera democrática a sus líderes”.

 

 

La conferencia internacional planteada por Petro busca establecer una hoja de ruta para un diálogo político efectivo entre las partes, y a ella están invitados representantes del Gobierno venezolano y de otros países, incluido Estados Unidos.

 

 

El funcionario no aclaró a la referida agencia de noticias si la Administración del presidente Joe Biden asistirá al evento, pero respaldó la intención de Petro de “invitar a países para apoyar que haya unas elecciones libres y justas en Venezuela el próximo año“.

 

 

 

En cuanto a los contactos mantenidos por Washington, el Gobierno de Biden señaló que mantiene conversaciones regulares con sus “socios” con vistas a “promover la vuelta de la democracia” a Venezuela.

 

 

 

 

Sumarium

Hospitalizan al Papa Francisco por una infección respiratoria: descartan que sea covid

Posted on: marzo 29th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

El papa Francisco “sufre una infección respiratoria que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, comunicó la oficina de prensa del Vaticano después de que en la tarde del miércoles fuese ingresado en el hospital Agostino Gemelli de Roma.

 

 

“En los últimos días, el papa Francisco se había visto aquejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos”, agregó la nota.

 

 

El Vaticano precisó que se ha excluido una infección por Covid 19.

 

 

“El papa Francisco se encuentra conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”, se lee en el comunicado.

 

 

Según los medios, Francisco, de 86 años, había sido sometido a un TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, y su estado de salud no preocupa tras conocerse los resultados.

 

 

El Vaticano sólo había comunicado durante la tarde que el pontífice se encuentra en el hospital “para controles programados anteriormente” pero no mencionó ningún motivo.

 

 

Sin embargo, el papa tenía previsto esta misma tarde una entrevista para un programa de la televisión pública RAI que tuvo que ser anulada y por el momento también se ha cancelado la agenda de los próximos dos días.

 

 

Francisco fue operado en este hospital romano el 4 de julio de 2021 y dado de alta después de 10 días a los que siguió una lenta recuperación.

 

 

Desde entonces, el papa sólo ha sufrido un problema en la rodilla derecha que le obliga a andar con bastón o con silla de ruedas y ha asegurado en varias ocasiones que no se quiere operar.

 

 

Durante la mañana de hoy, Francisco celebró la audiencia general y se le vio con buena salud y sin problemas, y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos.

 

 

EFE

Doce venezolanos entre las 40 víctimas del incendio en estación migratoria de México

Posted on: marzo 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Denuncian que a los extranjeros los dejaron encerrados en el centro migratorio cuando se propagaron las llamas. Criollos aseguran que el siniestro “se pudo haber evitado”; piden protección a las autoridades

 

 

El Gobierno mexicano situó este martes en 39 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, y el de los heridos en 29.

 

 

Tras los lamentables hechos ocurridos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde fallecieron 39 personas y 29 más se encuentran graves”, señaló la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.

 

El portavoz de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, había anunciado previamente que la cifra de fallecidos era de 40.

 

De acuerdo a la nota de la FGR, los migrantes identificados “son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos“, aunque sin precisar fallecidos y heridos, refirió EFE.

 

 

Atrapados por el fuego

 

 

 

Por otra parte, reportan una denuncia basada en un video publicado en sus redes sociales por el periodista mexicano Joaquín López-Dóriga, en el que se aprecia el incendio del albergue.

 

 

 

Presuntamente, los funcionarios del centro migratorio impidieron que los indocumentados salieran del cuarto cuando se propagaron las llamas, los dejaron encerrados.

 

 

 

Las imágenes captaron la desesperación de las personas por salir del lugar, pues se acercaron a la puerta enrejada para dialogar con el personal de seguridad, otros más se aislaron del fuego, pero fueron ignorados por el personal del centro migratorio, reseñó Infobae.

 

 

 

En el video se aprecia cómo otro guardia de seguridad salió, pero en lugar de atender el incendio solo pasó de largo y se fue. Por su parte, dentro de la recámara enrejada se notó cómo los migrantes intentaron forcejear las rejas para salir pues el humo se notaba más denso y estaban desesperados por evitar ser alcanzados por el fuego.

 

 

El mismo guardia que vio el inicio del incendio apareció por última vez en las imágenes y se vio cómo abandonó el lugar pese a que los migrantes seguían encerrados y el fuego avanzaba. En cuanto evacuó el lugar, las llamas se expandieron y el humo limitó la visibilidad de la cámara, añadió Infobae.

 

 

 

“Se pudo haber evitado”

 

 

“Esto se pudo haber evitado”, aseguró este martes un migrante venezolano a EFE, por lo que exigió “protección” a las autoridades tras el incendio que provocó la muerte de 39 migrantes en una estación fronteriza de Ciudad Juárez, en el norte México.

 

 

 

Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendio el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos que nos pueda pasar”, dijo en entrevista con EFE Abel Ortega, migrante venezolano que no localiza a su hermano Orlando Maldonado.

 

 

El lunes, Ortega fue llevado al calabozo de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, junto a su hermano, pero alrededor de las 17.00 horas (23.00 GMT) sólo él fue liberado..

 

 

 

Desde entonces no ha sabido nada de él y teme que sea uno de los 39 fallecidos o de los 29 heridos reportados hasta ahora oficialmente por las autoridades mexicanas.

 

 

Hoy me despierto y sé que hay 40 muertos (la cifra oficial es 39). No tengo información, mi hermano se llama Orlando Maldonado”, refirió.

 

 

 

VF

 

Colombia convocará una conferencia internacional para facilitar el diálogo en Venezuela

Posted on: marzo 29th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que convocará una conferencia internacional para facilitar el diálogo en Venezuela, meses después de que ambos países hayan retomado las relaciones bilaterales.

 

 

“Convocaré en Colombia una conferencia internacional con el objetivo de construir la hoja de ruta que permita el dialogo político efectivo de la sociedad y el Gobierno venezolano”, dijo Petro a través de su perfil oficial en Twitter.

 

 

 

El encuentro se realizará en Bogotá y serán invitados países tanto de Europa como de América Latina, así como Estados Unidos, tal y como informó la emisora W Radio. Por su parte, el canciller, Álvaro Leyva, señaló que Petro procedería “a hacer una convocatoria de muchos países occidentales a propósito de ese diálogo“.

 

 

 

“El presidente es un convocador en términos de que haya una participación más allá de Estados Unidos, para precipitar un entendimiento con Venezuela, y aún más, también se va a invitar a todos los países de oposición“, declaró, según recoge RCN Radio.

 

 

La frontera entre Venezuela y Colombia quedó abierta por completo el día 1 de enero tras la inauguración del antiguo puente de Tienditas, rebautizado como Atanasio Girardot, epicentro de años de crisis entre ambos países.

 

 

 

 

Sumarium