Archive for the ‘Coronavirus’ Category

Venezuela registró 10 casos de COVID-19 este miércoles #22Feb

Posted on: febrero 23rd, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

El pasado miércoles, la vocera del Ejecutivo, Delcy Rodríguez, publicó en su cuenta de Twitter las estadísticas de casos de coronavirus en Venezuela el 22 de febrero, destacó que se registraron un total de diez contagios por transmisión comunitaria en el país.

 

 

Según la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID 19, en el registro de la semana 154, los estados con más transmisiones han sido: Portuguesa (2), Barinas (2), Miranda (2) y Caracas (2), seguidos de  Yaracuy (1) y Falcón (1).

 

 

 

 

Entre los afectados, se contabilizan siete hombres y tres mujeres. Entre ellos, un  menor de edad. Rodríguez al finalizar la serie de tuits afirmó que es sumamente importante mantener los cuidados especiales ante el virus y reforzar la vacuna.

 

 

Tortilla de champiñones con finas hierbas, sencillo y delicioso

Posted on: febrero 9th, 2023 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ingredientes

 

1 libra de champiñones rebanados portobello bebé

2 cucharadas de mantequilla

1/4 taza de vino blanco

1 cucharadita de cada picada perejil fresco, estragón y cebollino

1/2 cucharadita de secado perifollo

1/8 cucharadita de sal

1/8 cucharadita de pimienta

 

ASIAGO SALSA:

2 cucharadas de mantequilla

2 cucharadas de harina para todo uso

1 taza de leche 2%

1/4 taza de queso Asiago

1/4 cucharadita de sal

 

TORTILLAS:

4 cucharaditas de mantequilla, dividida

8 huevos

1/2 taza de agua

Además, las hierbas frescas picadas, opcional

 

Direcciones

 

En una sartén grande, saltear los champiñones en la mantequilla hasta que estén tiernos. Añadir el vino, revolviendo para aflojar pedacitos dorados de la sartén. Revuelva en la hierbas, sal y pimienta. Retirar del fuego; dejar de lado.

 

En una cacerola pequeña, derrita la mantequilla; revuelva en la harina hasta que quede suave. Añadir poco a poco la leche. Hasta que hierva; cocinero y revuelve durante 1-2 minutos o hasta que espese. Añada el queso y la sal. Mantener caliente.

 

En una pequeña sartén antiadherente, derretir 1 cucharadita de mantequilla a fuego medio-alto. Batir los huevos y el agua hasta que se mezclen. Añadir 2/3 taza de mezcla de huevo a la sartén (mezcla debe establecer de inmediato en los bordes).

 

Como establecen los huevos, empujar bordes cocidos hacia el centro, dejando que el flujo de la porción sin cocer debajo. Cuando se establecen los huevos, 1/2 taza de cuchara la mezcla de champiñones en un lado; fold otro lado sobre el relleno. Deslice tortilla en un plato; cubra con 1/4 taza de salsa. Espolvorear con las hierbas adicionales si se desea. Repita. Rendimiento: 4 porciones.

 

 

 

 

tasteofhome.com 

Delcy Rodríguez reporta 54 casos de Covid-19 en Venezuela

Posted on: enero 25th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Nicolás Maduro, informó que en las últimas horas se detectaron 54 nuevos contagios de coronavirus en Venezuela. Todos los casos por transmisión comunitaria.

 

 

Según el balance oficial, la entidad que este martes, 24 de enero, registra más nuevos casos es Aragua (12), con contagios activos en 3 municipios; le siguen los estados: Barinas (11), Miranda (9) y Yaracuy (8).

 

 

Con estos datos, las estadísticas generales del coronavirus en Venezuela quedan de la siguiente manera:

 

 

– Total de contagios: 551.351

 

– Pacientes recuperados: 544. 632 (99%)

 

– Casos activos actuales: 879

 

– Total de fallecidos: 5.840

 

 

«El presidente Nicolás Maduro prioriza la salud del pueblo venezolano, pero recordemos la importancia de mantener las medidas de bioseguridad. Los cuidados especiales y ponerse el refuerzo de la vacuna siempre serán las mejores herramientas para hacer frente al coronavirus», indicó.

 

 

OMS contempla fin de las emergencias del COVID-19 en 2023

Posted on: diciembre 16th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

La agencia de Naciones Unidas analizará la epidemiología, las variantes y su impacto, pero subraya que “este virus no marchará”.

 

 

La OMS dijo que el COVID-19 “está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a lidiar con él, así como con otras enfermedades respiratorias”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló el miércoles (14.12.2022) que espera que el COVID-19 deje de ser emergencia de salud pública en 2023, ya que ha dejado atrás su fase más peligrosa.

 

 

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aparición del coronavirus, la OMS indicó que el COVID-19 está para quedarse, pero deberá gestionarse junto a otras enfermedades respiratorias.

 

 

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que la cifra de muertes semanales por COVID-19 era en torno a una quinta parte de la de un año antes.

 

 

“La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del COVID). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas”, dijo en rueda de prensa. “Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el COVID-19 ya no es una emergencia de salud global”, agregó.

 

 

El comité de emergencia de la OMS, que asesora a Tedros en sus declaraciones de emergencias de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés), comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia cuando se reúna en enero.

 

 

Maria Van Kerkhove, que lidera la parte técnica de la gestión del COVID-19 en la OMS, explicó que el comité analizará la epidemiología, las variantes y el impacto del virus. Aunque todavía se esperan olas de contagios, la pandemia “no es lo que era al principio” y las infecciones ya no generan tantas hospitalizaciones ni muertes, indicó.

 

 

“Estas muertes ocurren en su mayoría entre personas que no están vacunadas” o no han recibido la pauta completa de inmunización, argumentó Van Kerkhove. Si bien se han administrado 13.000 millones de vacunas en el mundo, alrededor del 30% de la población todavía no ha recibido una sola dosis, añadió.

 

 

Casi 650 millones de contagios confirmados y más de 6,6 millones de muertes han sido reportadas a la OMS, aunque la agencia de Naciones Unidas reconoce que la cifra real es mucho más elevada.

 

 

Para Tedros, ahora que el mundo vislumbra el final de la emergencia sanitaria, es necesario entender cómo empezó la pandemia, que hundió la economía global y ha dejado a millones con síntomas persistentes.

 

 

Los primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan. “Continuamos pidiendo a China que comparta los datos y lleve a cabo los estudios que hemos solicitado para entender mejor los orígenes de este virus”, sostuvo. “Todas las hipótesis siguen sobre la mesa”, añadió, incluida la teoría de que el virus escapó de un laboratorio de virología en Wuhan.

 

 

Tedros explicó también que “este virus no marchará” y recordó que “está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a lidiar con él, así como con otras enfermedades respiratorias”.

 

AFP/Reuters

Tener covid y poder decirlo, el fin de un tabú en China

Posted on: diciembre 15th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

China finalmente aprende a vivir con el coronavirus y en las redes sociales ya nadie se avergüenza de decir que tiene covid-19. Antes era un tema tabú.
Durante mucho tiempo las personas ocultaban haber contraído covid en China.

 

 

Incluso los pacientes que se recuperaban por completo se encontraban aislados socialmente y discriminados en su búsqueda de empleo, ya que reinaba la estricta política del “cero covid”, en vigor desde hacía casi tres años.

 

 

Pero la semana pasada las autoridades dieron un vuelco levantando la mayoría de las restricciones sanitarias, en particular las pruebas PCR casi obligatorias varias veces por semana y cerrando los centros de cuarentena para todos las personas positivas al virus.

 

 

Inmediatamente, una ola de casos se extendió por todo el país, y dar positivo al covid se convirtió en algo común y asumido.

 

“Al tercer día de mi regreso a la oficina di positivo”, cuenta una residente de Pekín en Xiaohongshu, la versión china de Instagram, publicando una foto de su prueba antigénica marcada con dos barras rojas.

 

 

“Tengo fiebre”, escribe otro internauta, mientras que publicaciones similares en las redes sociales se cuentan por millares desde hace una semana.

 

 

También en Xiaohongshu, la influyente pekinesa “Mm”, conocida por compartir en línea sus compras de lujo, no dudó en hacer saber a sus suscriptores que ella también tenía covid.

 

 

“No da mucho miedo, solo hay que adaptarse y beber más agua”, aconseja, enumerando todos sus síntomas, junto con una foto de un ramo de rosas.

 

 

El virus es seguro, afirman las autoridades

 

Recetas de tratamientos caseros, de dudosa eficacia científica, también se volvieron virales.

 

 

RFI

 

Uno recomienda naranjas al vapor con sal para aliviar el dolor de garganta, mientras que otro propone el consumo de melocotones amarillos enlatados, un tratamiento tradicional para los niños chinos enfermos.

 

 

Ésto empuja a los medios de comunicación estatales a advertir a la población contra las recetas de abuela frente al virus.

 

 

Celebridades y figuras públicas también anunciaron públicamente su contagio, como el magnate inmobiliario Wang Shi, que explicó a sus 22 millones de suscriptores la semana pasada que era “un caso asintomático”.

 

 

En internet, los memes sobre la ola de casos se multiplican. “Antes era compra verduras y prepárate para ser confinado. Ahora es compra medicamentos y prepárate para la fiebre”, destaca una publicación compartida cientos de veces en Weibo, el Twitter chino.

 

 

El cambio de tono en línea refleja el nuevo discurso de los últimos días de las autoridades y los medios de comunicación estatales, que aseguran que el virus es seguro, después de haber afirmado lo contrario durante casi tres años.

 

 

Covid en China

 

Pero China sigue sin estar preparada para afrontar un fuerte aumento de los casos de covid, mientras que millones de personas mayores aún no están completamente vacunadas, frente a una variante ómicron muy contagiosa.

 

 

Pero compartir su experiencia de enfermo de coronavirus también puede acarrear consecuencias negativas.

 

 

Esta semana la periodista china Lv Ziyuan publicó un video que la mostraba siendo tratada en un hospital a pesar de sufrir de síntomas leves. Los internautas gritaron al escándalo, considerando que estaba abusando de los escasos recursos del sistema de salud.

 

 

La frase “Lv Ziyuan debería abandonar su cama de hospital” se convirtió rápidamente en viral en Weibo, antes de ser censurada.

 

 

La información es de Radio France Internationale

Identifican nueva proteína del coronavirus que abre la puerta a tratamientos

Posted on: noviembre 24th, 2022 by Super Confirmado No Comments

 

 

Los tratamientos y vacunas contra la covid-19 tienen actualmente como objetivo principal atacar las proteínas “spike”, en la superficie del coronavirus y que dan a éste su característico aspecto espinoso, pero un nuevo estudio ha identificado otro posible “punto debil” del virus.

 

 

El estudio, a cargo de científicos de la Universidad de Ginebra, su homóloga de Barcelona y el University College of London, ha descubierto una proteína en el coronavirus, bautizada como Nsp1, a la que podrían dirigirse nuevas terapias, indicó el primero de estos centros de investigación en un comunicado.

 

 

“Esta pequeña proteína bloquea de forma selectiva nuestros ribosomas, las ‘factorías’ de las células, haciendo que éstas no puedan ser utilizadas e impidiendo con ello la respuesta inmunológica, estimulando el mismo tiempo la producción de proteínas virales”, explicaron científicos de la universidad ginebrina.

 

 

La Nsp1 sería una de las 16 proteínas no estructurales conocidas del virus SARS-CoV-2 causante de la covid, esenciales para que éste se reproduzca.

 

 

Para estudiarla, las universidades han llevado a cabo simulaciones con algoritmos, y más tarde técnicas experimentales de evaluación y cristalografía mediante rayos X con el fin de confirmar que podía ser objetivo de futuros medicamentos.

 

 

Los expertos probaron si varias moléculas podían ligarse a la proteína objetivo y con ello servir de potencial vehículo a nuevas terapias, y encontraron en particular una, el 5 acetilaminoindano, con mucho potencial, indicó el comunicado.

 

 

El estudio subraya que estos avances podrían servir para nuevas variantes del coronavirus que amenazan con prolongar la pandemia, pero también contra otros virus similares, ya que los métodos utilizados para descubrir la proteína podrían hallar otras con potencial uso terapéutico. EFE

Lanzan campaña para reforzar la vacunación contra el coronavirus

Posted on: noviembre 24th, 2022 by Super Confirmado No Comments

La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) lanzó la campaña “Sacale la roja al Covid-19” aprovechando el contexto del Mundial de Qatar 2022 y haciendo un llamado a la comunidad a aplicarse los refuerzos de la vacuna contra en coronavirus para seguir protegidos contra el virus y así poder juntarse a ver los partidos de forma segura.

 

 

El Covid-19 continúa circulando al igual que otros virus respiratorios, por lo cual es necesario completar el esquema de vacunación y continuar con los cuidados para prevenir el contagio y, desde la SAVE, remarcan que la situación actual donde las personas pueden reunirse y circular sin restricciones, en buena medida, se debe al desarrollo de las vacunas, su distribución y masiva campaña de aplicación a nivel global y local, que permitió reducir significativamente el nivel de contagios y la gravedad de los cuadros, pero aclaran que todavía queda trabajo por hacer.

 

 

En tanto, si bien hay menos circulación del virus que durante los años anteriores, durante la primera semana de noviembre se registraron 1.486 casos confirmados de coronavirus y 8 fallecimientos, de un total de más de 9.7 millones de infectados registrados desde el inicio de la pandemia, con 130 mil muertes.

 

 

Qué dicen los especialistas

 

La doctora Florencia Cahn, presidenta de SAVE, señaló que “de las 41 millones de personas que iniciaron su esquema de vacunación, el 91% completó su esquema primario”, a la vez que indicó: “Sin embargo, sólo 22 y 6 millones de estas personas recibieron respectivamente el primer y segundo refuerzo, lo que representa un 50% y 14% del número inicial de personas vacunadas”.

 

 

“En la población pediátrica, las coberturas son todavía más preocupantes. Las vacunas demostraron ser las principales aliadas para ganarle a la pandemia, por lo que debemos aprovechar que las tenemos a disposición y aplicárnoslas”, sostuvo.

 

 

Por su lado, la Dra. Analía Urueña, miembro de la Comisión Directiva de la SAVE, expresó: “Como sociedad, en líneas generales, hemos aprendido y prestamos atención a la ventilación de los ambientes en reuniones sociales, tomamos cuidados para con otras personas frente a síntomas respiratorios e incorporamos el lavado de manos como práctica preventiva”.

 

 

 

China registra récord de casos diarios, la peor cifra de covid-19 de toda la pandemia

Posted on: noviembre 24th, 2022 by Super Confirmado No Comments

Beijing registró el miércoles su cuarta muerte relacionada con al covid-19 desde el fin de semana pasado, junto con 1.648 infecciones locales, su tercer día consecutivo de más de 1.000 casos locales en China.

 

Las autoridades sanitarias de China han notificado este jueves el peor dato diario de contagios de coronavirus desde que estalló la pandemia de covid-19.

 

 

Esto ocurre pese a que el Gobierno mantiene una estricta política de restricciones sociales para tratar de contener los brotes a medida que los va detectando.

 

 

En concreto, el Ministerio de Sanidad ha informado de 29.754 nuevos positivos, por encima de los 28.973 detectados a mediados de abril, en pleno confinamiento de la megaurbe de Shanghái.

 

 

Las cifras se han disparado de nuevo en las últimas semanas, según medios oficiales.

 

 

Recordemos además que Beijing registró el miércoles su cuarta muerte relacionada con Covid desde el fin de semana pasado, junto con 1.648 infecciones locales, su tercer día consecutivo de más de 1.000 casos locales.

 

 

Las peores cifras de covid en China

 

Las autoridades optan ahora por medidas un poco más dirigidas y no tan indiscriminadas, después de que aislamientos como los de Shanghái -de dos meses- derivasen en conatos de protesta.

 

 

Sin embargo, esto no ha evitado que se produzcan escenas de tensión como las registradas en los últimos días la principal planta de fabricación de iPhones de la compañía Apple, en Zhengzhou.

 

 

En Pekín, las restricciones afectan a varios barrios, mientras que las autoridades han optado por reducir la movilidad social cerrando escuelas, parques o museos, entre otros lugares públicos.

 

 

El pasado día 11, el Ministerio de Sanidad actualizó también los protocolos en caso de contagio, con una reducción del periodo de cuarentena para los contactos de pacientes contagiados y una menor presión en materia de pruebas.

 

 

Europa Press

Confirman la primera muerte por viruela del mono en Chile

Posted on: noviembre 17th, 2022 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio chileno de Salud confirmó este miércoles la primera muerte por viruela del mono en el país y dijo que el fallecido es un hombre con «patologías de base».

 

La víctima, cuya edad se desconoce, tenía «el sistema inmunológico debilitado» y fue diagnosticada con el virus el pasado 29 de septiembre, explicó el Gobierno chileno en un comunicado.

 

«La principal vía de transmisión de la viruela del mono es el contacto estrecho prolongado piel con piel, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar», alertó la cartera.

 

Chile detectó el primer caso de viruela del mono el pasado 16 de junio en un joven que había viajado recientemente a Europa y unos días más tardes declaró la alerta sanitaria en todo el territorio.

 

El Ministerio recordó en el mismo comunicado que los principales síntomas de la enfermedad son «lesiones en la piel o en las mucosas, particularmente en la zona genital, temperatura sobre 38,5ºC, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y decaimiento».

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado junio alerta sanitaria mundial y hasta este miércoles ya se han registrado 79.000 contagios y 50 fallecidos.

 

De total de víctimas, 30 corresponden a la región latinoamericana, con Brasil (12) y Estados Unidos (11) a la cabeza, según la OMS.

 

La viruela del mono, conocida también como viruela símica, es una zoonosis viral -es decir, provocada por un virus transmitido de animales a personas- de la familia de los ortopoxvirus, el mismo del virus Variola causante de la viruela humana, erradicada en 1980.

 

EFE

Guangzhou, centro manufacturero de China, confina a millones de personas mientras se extiende un brote de covid-19

Posted on: noviembre 10th, 2022 by Maria Andrea No Comments


 

 (CNN) — La metrópolis de Guangzhou, en el sur de China, puso en confinamiento a más de 5 millones de residentes, mientras las autoridades se apresuran a acabar con un brote creciente de covid-19 y así evitar que se active el tipo de confinamiento en toda la ciudad que devastó a Shanghái a principios de este año.

 

Guangzhou reportó este miércoles 3.007 infecciones locales, lo que supone más de un tercio de los nuevos casos en toda China, que está experimentando el mayor número de infecciones por covid-19 de los últimos seis meses en todo el país.

 

 

La ciudad de 19 millones de habitantes se convirtió en el epicentro del último brote de covid-19 en China, registrando más de 1.000 nuevos casos –una cifra relativamente alta para los estándares de cero covid del país– durante cinco días consecutivos.

 

 

Mientras el mundo se aleja de la pandemia, China sigue insistiendo en el uso de confinamientos repentinos, pruebas masivas, rastreo exhaustivo de contactos y cuarentenas para acabar con las infecciones tan pronto como surgen. El enfoque de tolerancia cero se ha enfrentado a un reto cada vez mayor con la variante ómicron, altamente transmisible, y sus elevados costes económicos y sociales han generado una creciente reacción pública.

 

 

El brote actual es el peor desde el inicio de la pandemia que ha afectado a Guangzhou. La ciudad es la capital de la provincia de Guangdong, que es una de las principales potencias económicas de China y un centro manufacturero mundial.

 


La mayoría de los casos en Guangzhou se han concentrado en el distrito de Haizhu, un barrio urbano mayoritariamente residencial de 1,8 millones de habitantes situado en la orilla sur del río Perla. Haizhu fue confinado el pasado sábado, y se pidió a los residentes que no salieran de casa a menos que fuera necesario y se suspendió todo el transporte público, desde los autobuses hasta el metro. El confinamiento debía durar inicialmente tres días, pero se amplió hasta este viernes.

 

 

¿Sin salida a la vista? China reafirma su política de cero covid a pesar de la frustración de la población

 


Otros dos distritos –con una población combinada de 3,8 millones de habitantes– fueron confinados este miércoles a medida que se ampliaba el brote.

 

 

Los residentes de Liwan, un antiguo distrito en el oeste de la ciudad, se despertaron con la orden de permanecer en casa a menos que sea absolutamente necesario. Los colegios y universidades del distrito recibieron la orden de cerrar sus campus. Se prohibió comer en los restaurantes y se ordenó el cierre de los comercios, salvo los que proporcionaban suministros esenciales.

 

 

Este miércoles por la tarde, un tercer distrito, el periférico Panyu, anunció un confinamiento que durará hasta el domingo. El distrito también prohibió la circulación de vehículos privados y bicicletas.

 

 

A partir de este jueves, todas las escuelas primarias y secundarias de los ocho distritos urbanos de la ciudad trasladan las clases a internet, y los jardines de infancia permanecen cerrados. Las clases particulares, los centros de formación y las guarderías también suspenderán sus servicios, según informaron este miércoles los responsables de educación de la ciudad, en una rueda de prensa.

 

 

Se han realizado pruebas masivas en nueve distritos de la ciudad, y se han cerrado más de 40 estaciones de metro. Los residentes considerados contactos cercanos de las personas infectadas –que en China pueden ser desde vecinos hasta quienes viven en el mismo edificio o incluso en un complejo residencial– han sido trasladados en masa a instalaciones de cuarentena centralizadas.

 

 

El brote también ha causado cancelaciones masivas en el aeropuerto internacional de Guangzhou Baiyun, uno de los más transitados del país. Hasta este jueves por la mañana, el 85 % de los casi 1.000 vuelos que llegaban y salían de Guangzhou había sido cancelado, según datos de la empresa de seguimiento de vuelos Variflight.

 

 

 CNN