La Asociación Venezolana de Casas de Cambio ha solicitado un encuentro con el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, para hacerle llegar una serie de propuestas que contribuyan al ingreso de divisas al país y para salvar financieramente al sector.
El gremio ha solicitado acelerar la normativa que les permita operar en el Sistema Alternativo de Divisas, así como atender al turista extranjero que desee canjear sus dólares en el país y establecer a tasa de Sicad 2 el cambio de las remesas enviadas desde el exterior.
El sector se ha visto afectado por el control de cambio vigente desde 2003 y por la prohibición del envío de remesas desde Venezuela hacia Colombia desde el mes de febrero.
El presidente del gremio, César Atencio, indicó que ya se han reunido con representantes de la Superintendencia de Bancos y con el Banco Central de Venezuela. “Hemos enviado varias comunicaciones al Ministerio de Finanzas solicitando un encuentro, pero hasta la fecha no hemos recibido respuesta”, dijo.
Las casas de cambio han reportado una caída significativa de sus ingresos, y se prevé que la Sudeban exija la reposición de pérdidas, por lo que algunas de ellas pudieran cerrar sus puertas ante la imposibilidad de reponer capital.
De 96% a 98% de los ingresos de una casa de cambio proviene del negocio de las remesas familiares, y de ese porcentaje, 85% es producto de los envíos a Colombia.
Las propuestas
– Se ha solicitado un sistema de compensación entre los bancos centrales de Venezuela y Colombia para reactivar las remesas.
– Tipo de cambio del Sicad 2 para las remesas.
– Se planteó permitir a los turistas canjear sus divisas en las casas de cambio ubicadas en el país.
– Autorizarlas finalmente para operar en el Sicad 2.
Últimas Noticias