Carter y su nuevo libro de reflexiones a los 90 años

Carter y su nuevo libro de reflexiones a los 90 años

 

El ex Presidente demócrata dice que su vida sigue siendo ?emocionante e impredecible? pese a su edad.

 

A sus 90 años, el ex Presidente norteamericano, Jimmy Carter (1977-1981), asegura que su vida sigue siendo “emocionante e impredecible” y se mantiene en la vanguardia progresista del país en sus opiniones sobre el racismo, el matrimonio homosexual o las primarias demócratas para las elecciones de 2016.

 

Considerado por muchos lo más cercano que tuvo Estados Unidos a un Presidente de izquierda durante el siglo XX, Carter echa de nuevo la vista atrás en el último de la treintena de libros que ha escrito durante su vida, titulado “A Full Life: Reflections at Ninety” (Una vida completa: reflexiones a los noventa).

 

En sus entrevistas para promover el libro, publicado la semana pasada en Estados Unidos, el ex mandatario demócrata generó un debate con sus opiniones sobre temas de actualidad, desde la legalización nacional del matrimonio gay hasta la persistencia del racismo, pasando por las declaraciones del magnate Donald Trump sobre la inmigración ilegal. “Creo que Jesús alentaría cualquier relación de amor si fuera honesta y sincera y no hiciera daño a nadie más, y no veo que el matrimonio homosexual dañe a nadie más”, aseguró Carter en una entrevista con el Huffington Post. Sus palabras sorprendieron todavía más dada su práctica devota de la fe cristiana bautista y su rumoreada capacidad de recitar cada verso de la Biblia de memoria.

 

Carter tampoco dudó en tachar de “ridículos” los comentarios del magnate Donald Trump, aspirante republicano a la Presidencia que aseguró en junio que la mayoría de los inmigrantes mexicanos llevan a EE.UU. “drogas”, “crimen” o son “violadores”. “Ha hecho comentarios estúpidos, comentarios imprudentes sobre los inmigrantes y solo va a conseguir una pequeña parte del apoyo del Partido Republicano”, dijo a CNN.

 

En su nuevo libro, el ex Presidente se explaya más en su vida personal que en la política, aunque incluso en las memorias de su infancia hay un componente que ayudaría a forjar sus ideas: el segregacionismo racial que se respiraba en el estado de Georgia, donde nació en 1924, y que su propio padre defendía.

 

Pese a criarse en ese ambiente, Carter llegó a la Presidencia cuando había avances consolidados en la lucha por los derechos civiles, y marcó un récord al nombrar a más funcionarios negros y latinos en su Casa Blanca que todos sus predecesores. Hoy, sin embargo, observa con tristeza las tensiones raciales que han resurgido en el país en los últimos años.

 

 

 

La Tercera 

Comparte esta noticia: