El cantante colombiano Carlos Vives presentó hoy en Miami el video del primer single de su nuevo disco, «Más Corazón Profundo», que sale a la venta el 13 de mayo e incluye una colaboración, entre otros, con Marc Anthony.
Vives, de 52 años y ganador de un Grammy y de siete Grammy Latino, estrenó el video del tema «El mar de sus ojos» con motivo de la presentación de su alianza con la Agencia Estadounidense por el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), con la que desea promover la diversidad racial y étnica de Colombia, con especial atención a las comunidades indígena y afrocolombiana.
«Estamos en deuda con estas comunidades», dijo Vives, que cree que su país debe reconocer que ha excluido parte de sus orígenes.
«Es una vergüenza que toda esta gente haya vivido en el olvido y no se la reconozca», señaló el colombiano, que ha buscado con su música reivindicar el vallenato y la cumbia, géneros que se enraizan en la cultura de comunidades que considera «excluidas» pese a representar el 15 por ciento de los 45 millones de colombianos.
De ellos, el 40 por ciento es víctima del conflicto armado entre el Estado y las FARC, según la USAID. «El proceso de paz es un momento clave en la historia de Colombia y no será completo hasta que todas las comunidades puedan participar en la sociedad», señaló Mark Feierstein, subdirector de la USAID, agencia dependiente del Departamento de Estado.
«Nos han regalado su música y su cultura a pesar del olvido», señaló Vives. «Cuando empecé con el vallenato me decían que era algo muy pequeño, de gusto muy local, que no llegaría a Hollywood, pero me mostró un universo mundial impresionante y me di cuenta de que ese mundo mío no era tan pequeño», reivindicó.
«Hemos despreciado gran parte de nuestra historia», afirmó el colombiano, que recibió el disco de oro por el éxito de «Corazón Profundo», que ahora tendrá continuación con «Más Corazón Profundo».
«Debemos pagar esa deuda y ponernos al día», pidió Vives, agradecido al legado cultural del que se alimenta su música.
En «El mar de sus ojos», Vives colabora con el joven grupo local de hip-hop ChocQuibTown y pretende unir la música del Caribe y el Pacífico colombianos.
Fuente: EU