Cardenal Urosa: «Procuraremos ver si es posible que el santo padre venga a Venezuela»

Cardenal Urosa: «Procuraremos ver si es posible que el santo padre venga a Venezuela»

El Arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino participó en una entrevista exclusiva realizada por Globovisión para ofrecer detalles sobre su experciencia tras participar en el cónclave para la elección del nuevo papa realizado en la ciudad del Vaticano en Roma, Italia el cual resultó elegio el Papa Francisco.

 

«Es una experiencia muy hermosa, eclesial, de vida y de iglesia (…) Nosotros buscamos el consenso, se trata de elegir al pastor de toda la iglesia que es para el mundo una especie de faro y de guía por la senda de la paz», dijo.

 

Recordó que es el segundo venezolano que participa en un cónclave. «El primero fue el cardenal José Humberto Quintero», dijo.

 

Sostuvo que es una experiencia religiosa donde no hay conflictos ni luchas internas como se especulaba en algunos medios.

 

Respecto a la sensación que tuvo al estar en La capilla Sixtina, el cardenal expresó: «Es un verdadero monumento artístico y religioso, en esta ocasión era la sede de este evento importantísimo para la iglesia, uno se siente muy emocionado y con un compromiso de conciencia muy grande, no se trata de una cosa secundaria sino de algo transcendental para la iglesia, yo estoy seguro que lo que yo sentí lo sintieron los otros cardenales».

 

Calificó al nuevo papa Francisco como una persona extrovertida, simpática y sencilla: «La elección del Papa Francisco fue algo providencial, Dios nos fue guiando hacia ello (…) Es un hombre de una gran formación rigurosa desde el punto de vista intelectual (…) La elección de su nombre se trata de tener como modelo a San Francisco de Asis que fue una persona que renunció al dinero, a las pompas de este mundo para entregarse a Dios y a al servicio de sus hermanos», señaló.

 

Consideró importante la elección de un Papa Latinoamericano ya que conoce los principales problemas de la iglesia del continente. «Nos ayudará mucho a trabajar en esta línea (…) Estoy seguro que está atrayendo a mucha gente hacia Dios», aseguró.

 

Mensaje a los venezolanos en Semana Santa

 

El cardenal Jorge Urosa Savino abogó por que esta Semana Santa transcurra con ‘mucha paz’ y que la gente observe las leyes. «Tenemos que superar esa violencia que se ha metido en todas partes y vivir todos como hermanos, dejar a un lado la violencia y por supuesto que las autoridades venezolanas hagan todo para garantizar la seguridad de los venezolanos», expresó.

 

Instó a reavivar las prácticas religiosas en el país. Invitó a los venezolanos a unirse hacia Dios y hacia Jesucristo con la ayuda del Papa Francisco. «El papa tiene una gran cantidad de tareas que cumplir en estos meses (…) Más adelante procuraremos ver si es posible que el santo padre venga a Venezuela», añadió.

 

Cardenal Urosa ofició misa de Domingo de Ramos en Caracas

 

“No podemos igualar a ningún héroe o líder humano o ningún gobernante con Jesucristo, ni tributarle culto religioso, como a Jesucristo. No podemos igualar la esfera sobrenatural y religiosa a la natural, terrenal y socio-política. Y es muy importante que tengamos esto en cuenta y que así lo digamos, rechazando cualquier nivelación de Jesucristo con personalidades humanas”, dijo el Cardenal Jorge Urosa Savino.

 

Una nota de prensa informó que el Cardenal ofreció la eucarística en conmemoración del Domingo de Ramos en la Catedral Metropolitana de Caracas luego de su regreso de Roma tras participar en el cónclave para la elección del Papa.

 

El Purpurado estuvo acompañado por el Deán del Capítulo Metropolitano, Monseñor Héctor Maldonado Panacci; el rector del Seminario “Santa Rosa de Lima”, presbítero José Trinidad Fernández; el párroco de El Sagrario, presbítero Juan Carlos Silva; además de otros sacerdotes, seminaristas y diáconos de la arquidiócesis caraqueña. Jesucristo es único e irrepetible

 

En la homilía titulada: “Jesucristo es único e irrepetible”, explicó que el Salvador de la Humanidad no es cualquier persona. “No es un profeta como los del Antiguo testamento; no es un gran santo como San José, San Pablo o San Antonio, San Ignacio de Loyola, o San Juan Bosco; no es un jefe o caudillo y benefactor de los pueblos”.

 

“Es mucho más que eso” – destacó a los feligreses que abarrotaron el templo – “Es el mismo Dios que se encarnó y se hizo semejante a nosotros, menos en el pecado, para elevarnos a la condición maravillosa de hijos de Dios”. El Cardenal Urosa acotó que Jesús de Nazaret es la misma divinidad encarnada. “Y por eso Jesucristo, aunque está inmerso en la historia, está en una esfera, en un nivel superior y totalmente distinto al de los héroes o líderes de la historia”.

 

El Arzobispo de Caracas expresó de manera enfática que Jesucristo se encuentra en un nivel sobrenatural, trascendente y religioso, muy distinto al de cualquier líder terrenal. “Es Dios mismo, solo al cual podemos adorar”, De igual manera se refirió a los seminaristas presentes a quienes invitó a reflexionar en torno a los aspectos de la fe católica aplicados a su vida personal.

 

“Es importante que leamos a menudo la palabra de Dios, especialmente los Santos Evangelios, y que leamos y estudiemos nuestra fe, con ese gran instrumento que es el Catecismo de la Iglesia Católica. Y que dediquemos más tiempo a la oración, rezando nuestras oraciones personales, rezando frecuentemente el Credo, que es el Símbolo, el compendio de nuestra fe, dedicando más tiempo a la lectura espiritual”, dijo.

 

Fuente: Globovisión

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.