Carabobo entre los cinco estados con más casos de chikungunya

Carabobo entre los cinco estados con más casos de chikungunya

Luego de sostener una reunión con representantes de Salud Ambiental y los directores regionales de Epidemiología, la ministra de la Salud, Nancy Pérez, informó que el 28 de este mes arrancan las acciones para reforzar los planes contra los virus del dengue y chikungunya que ya están en marcha en los estados.

 

Pérez explicó que se van a priorizar en los estados los municipios y las localidades con mayor incidencia de afectados, a fin de atacar allí primero a los vectores y luego expandir las acciones.

 

“Los estados con mayores casos son Carabobo, Guárico, Barinas, Aragua y Miranda. Éstos son los estados que vamos a priorizar para el abordaje”, dijo. No obstante, no ofreció cifras detalladas de los casos en estas entidades.

 

Una fuente ligada a Insalud reveló que hasta la fecha no han recibido nuevos reportes epidemiológicos, por lo que la cifra oficial de casos de chikungunya en Carabobo se mantiene en 37.

 

De acuerdo a cifras que maneja la titular del despacho de Salud, en el país hay 45 mil casos de dengue, mientras que de Chikungunya hay 1 mil 700 casos sospechosos. “Sabemos que son muchos más”.

 

Según el boletín epidemiológico número 37 que va hasta el 13 de septiembre de 2014, en Carabobo se han registrado 2 mil 470 casos de dengue, mientras que para el mismo período de 2013 se habían reportado 2 mil 197.

 

Vale mencionar que en este boletín no se especifica la cifra de casos de chikungunya en el país ni en los estados, pese a que el pasado lunes un vocero del ministerio de Salud informó que la cifra confirmada en Venezuela es de 398.

 

La ministra dijo que el dengue y el chikungunya son un problema de todos, por lo que instó a las comunidades a colaborar con el plan de Estado Mayor anunciado el lunes por el presidente Nicolás Maduro. “Se hará un primer abordaje con todos los equipos (…) tenemos que recoger todos los criaderos en las comunidades, casa por casa, para matar las larvas (…) se tienen que recoger las tapitas, cauchos”.

 

Además, anunció que entregarán larvicidas a las personas que tienen aguas acumuladas, para prevenir el auge del llamado mosquito patas blancas.

 

“Se deben distribuir larvicidas para ayudar en este aspecto, hacer fumigación intradomiciliaria y extradomiciliaria y después un plan de refuerzo para eliminar y que no se sostenga el vector que está circulando”, explicó.

 

Apuntó que en estas medidas el papel de los alcaldes es fundamental para que mantengan el saneamiento ambiental con la recolección de desechos, en especial de los cauchos y limpieza en las áreas que les corresponde.

 

“Los gobernadores, como jefes de sus estados, deben dirigir las políticas de ese Estado Mayor en su entidad. Éste es un trabajo de toda la población”.

 

Afirmó que se va reforzar el sistema de salud, para dotarlo de los medicamentos necesarios para el abordaje de esta enfermedad, en especial de acetaminofén que es el indicado para estos casos.

 

Recomendó dar reposo a las personas afectadas para evitar la expansión de la enfermedad.

 

Mariela Vázquez

Notitarde

Comparte esta noticia: