Hoy «un connotado personaje del oficialismo pasará a la historia y dejará al descubierto cosas muy graves». Esa fue la promesa que lanzó ayer Henrique Capriles, el líder de la oposición venezolana y ex candidato presidencial, a través de su cuenta en Twitter (@hcapriles), con mensajes en tono de misterio donde afirmó que la información que se divulgará hará «implosionar» al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Capriles no dio mayores detalles sobre la denuncia, sí advirtió que la información la darán a conocer un grupo de diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La rueda de prensa está convocada para el mediodía de hoy y, según trascendió, será el legislador Ismael García el que liderará la actividad.
«Todo gobierno ilegítimo tiene su Vladimiro Montesinos, este no se salvó», escribió anoche Capriles en la red social. Se presume entonces que lo que presentará el diputado García será un video, tal como se hizo común en Perú en grabaciones de actos de corrupción al entonces asesor del presidente Alberto Fujimori.
Legisladores de oposición confirman que la información que se divulgará es muy sensible, por lo que temen que sea censurada por los medios de comunicación. Ya Capriles anoche aseguró que la prensa demostrará «si estamos en un país con libertad de expresión».
La verdad, dijo Capriles, es indetenible. «Todos los gobiernos ilegítimos, corruptos y autoritarios están condenados a implosionar, este no será la excepción». El ex candidato también había protestado este fin de semana la demora que mantiene el Tribunal Supremo de Justicia, que a la fecha no ha respondido los dos recursos que introdujo para solicitar la impugnación de los comicios del pasado 14 de abril.
Escándalo de Montesino
Vladimiro Montesinos fue el jefe del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN) y asesor presidencial del peruano Alberto Fujimori. Fue acusado de sobornar a opositores, un escándalo que obligó a Fujimori a renunciar a la Presidencia.
El 14 de septiembre de 2000 se difundió un vídeo en el que se veía a Montesinos entregando dinero al diputado de la oposición Alberto Kouri en la sede del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), supuestamente para que el parlamentario se pasara a las filas del partido en el gobierno, que había cometido fraude electoral en las últimas elecciones. La revelación del soborno desató un gran escándalo político y forzó a Fujimori a renunciar a la presidencia, convocar elecciones y desactivar el SIN.
Montesinos se refugió en Venezuela, donde fue capturado por la Policía y extraditado a Perú en 2001. Esto luego de que el gobierno peruano solicitara al entonces presidente Hugo Chávez su captura y le mostrara pruebas de su permanencia en el país, situación que generó roces diplomáticos.
Fuente: La Verdad