El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, señaló que en la audiencia que mantuvo con el papa Francisco le dijo que auspicia un diálogo en Venezuela entre el Gobierno y la oposición, para superar la polarización.
Tras la audiencia, Capriles declaró su deseo de que «la Iglesia en Venezuela convoque a un diálogo honesto, serio, sobre la base de la verdad, sobre lo cual nosotros estamos de acuerdo, pero hasta ahora el Gobierno se ha opuesto». Agregó «yo estoy dispuesto a conversar con quien sea para encontrarle una salida democrática a mi país, pacífica y electoral, y se lo dije al Papa». Capriles señaló a The Associated Press que le había entregado al Papa un documento invitándolo a visitar su país, pero ya el próximo año tiene una agenda muy apretada».
Al ser consultado sobre qué le había dicho el Papa en la audiencia, que se prolongó por 20 minutos, dijo «lo puedo resumir en una palabra: diálogo. Como es un papa latino, que conoce muy bien la realidad de nuestros países, ojalá pueda ayudarnos en ese tema de diálogo», agregó.
El también gobernador de Miranda le pidió al pontífice que `intercediera para que sean liberados los presos políticos que hay en Venezuela. ««No tendría que haber presos por sus opiniones políticas, como sucede en mi país», expresó. Dijo que le había entregado numerosas cartas de ciudadanos de su país, que eran mensajes de paz, «porque yo no vine a pedir nada por mí, sino por Venezuela».
La audiencia se realizó en una sala adyacente al aula Pablo VI, informó el Vaticano, precisó Efe. El encuentro se produjo justo tras la audiencia general de los miércoles, y por ello se eligió esta sala cercana a la Plaza de San Pedro, mientras que las audiencias a los Jefes de Estado y de Gobierno se celebran en la biblioteca del palacio apostólico y también suele recibir a los más allegados en su residencia, en Santa Marta».
Nicolás Maduro se reunió con el Papa el 17 de junio por espacio de 20 minutos en un encuentro en el que abordaron la situación política de Venezuela y otros temas de la agenda internacional.
Capriles estuvo acompañado en su visita al Vaticano por el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo; el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges; el historiados Elías Pino Iturrieta y la abogada venezolana, Bony Pertiñez de Simonovis. Henrique Capriles Radonski también entregó presentes y mensajes de los venezolanos dirigidos al Santo Padre, indicó un boletín de prensa.
El fallecido presidente Hugo Chávez prometió antes de morir en marzo de cáncer, que revisaría la situación de los «presos políticos» e incluso habló de reconciliación con quienes siempre llamó «políticos presos», pero su fallecimiento borró el tema del debate público. «¿Por qué el majunche (Capriles) sigue en campaña electoral y qué hace en el Vaticano? (…) Sigue en la onda loca de tratar de desestabilizar el país, añorando un estallido social y un golpe militar», escribió en su editorial publicado el miércoles el diario Vea, de tendencia oficialista, citó un despacho de Reuters.
Fuente: EU