Capriles llama «al pueblo a que se organice, salga y exija»

Capriles llama «al pueblo a que se organice, salga y exija»

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, reiteró ayer que a él le gusta competir y, por eso, instó a los residentes a que comparen la calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que se ofrece en las escuelas estadales con el de las escuelas nacionales. Recalcó que a pesar de que la inflación hace que los Bs. 100 millones que dedican al PAE rindan menos, el plan es mejor y los beneficiarios le están pidiendo que cambie el desayuno por un almuerzo porque, en muchos casos, es la única comida de calidad que reciben los niños mirandinos.

 

Capriles ayer encabezó en la escuela «Generalísimo Francisco de Miranda», en Valles del Tuy, un acto de entrega de mobiliario y enseres para varias escuelas, por un monto de 5 millones 870 mil bolívares. Allí reiteró su advertencia de que el Ejecutivo nacional retiene recursos correspondientes al Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) lo que pone en peligro la ejecución y culminación de 200 obras, entre ellas tres escuelas «modelo», de las más grandes que ha construido su administración.

 

Recalcó que una escuela hace una gran diferencia en la disminución de la violencia, así como recalcó que el modelo de país con el que él sueña es donde «un maestro de escuela sea más importante que un general».

 

No renuncio al proyecto social

«Hoy es el día del natalicio de Francisco de Miranda y en TV le dicen a uno que ‘tenemos patria’. ¡Cómo se puede hablar de la patria del Libertador o de Miranda si no se tiene leche para darles a los niños! ¡De cuál patria hablan! Patria es que haya un PAE que funcione, que haya una bodega que tenga leche y usted con qué comprarla y tenga leche en su casa», dijo.

 

Capriles, acompañado de la secretaria de gobierno y el secretario de Educación, Adriana D’Elía y Juan Maragall, explicó cómo, aunado a las retenciones ilegales e inconstitucionales que hacen del presupuesto de Miranda, éste se ve recortado por la devaluación.

 

«Esos 100 millones de bolívares este año no compran la misma cantidad de alimentos que comprábamos en 2013 . ¿Qué hacemos? Estamos luchando, ¡pero este modelo hay que cambiarlo! ¡Organícense para exigir que aparezcan los alimentos, hay que exigir a quienes tienen que asignar los recursos que lo hagan. El pueblo tiene que hablar, este no es un momento para estar en silencio, este es un momento para que el pueblo, al que se golpea más duro, se organice, salga, diga y exija, porque si no nos vamos a terminar acostumbrando a esto (…) Vamos a tener que movilizarnos. Nos tocará ir al centro de Caracas donde están esas instancias de poder», dijo sobre hacer el reclamo ante la Vicepresidencia de la República.

 

Capriles insistió en que su preocupación principal es atender a los que más lo necesitan. «Nosotros no vamos a renunciar a estos proyectos sociales (… ) Ustedes saben que para mí la educación es sagrada, es lo más revolucionario, transformador, igualitario, progresista. Para mí no hay otra arma más poderosa que la educación. Somos el único estado del país que, a pesar de las dificultades, invierte el 70% de sus ingresos en educación».

 

El gobernador insistió en pedir apoyo para movilizarse y presionar al Ejecutivo nacional para que transfiera a Miranda el dinero que le corresponde y que necesitan para sus obras.

 

«El Gobierno se cree dueño de eso y está muy equivocado. Nos veremos en las calles, no con una cosa que no tenga contenido, todo lo contrario, tendremos miles de razones para exigir lo que tenemos que exigir. Les pido a todos aquí que nos apoyen, esos recursos no son de Capriles».

 

El Universal

Por Elvia Gómez

Comparte esta noticia: