Capriles: «La vida tiene un ciclo y este ciclo se acabó»

Capriles: «La vida tiene un ciclo y este ciclo se acabó»

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, hizo una visita a Laguneta de la Montaña donde entregó una tienda agrícola. «El progreso viene en equipo. Lo público y lo privado deben trabajar juntos», comentó e indicó que el sector privado de la economía es el motor «más importante de la economía», expresó.

 

«La vida tiene un ciclo y este ciclo se acabó», dijo el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, con relación al ciclo del Gobierno nacional.

 

El gobernador aprovechó su visita a la población de Laguneta de la Montaña donde realizó entrega de una tienda agrícola.

 

«El aprendizaje de estes años queda, lo bueno fortalecer, lo malo cambiarlo y demostrarle al otro que lo que uno ofrece es mejor», comentó Capriles.

 

El líder opositor indicó que nadie ha tenido «éxito desde el odio», razón por la cual los venezolanos deben aprender a convivir y los convocó a «ser solidarios entre nosotros».

 

Economía

 

El gobernador de Miranda indicó que la situación económica y sus consecuencias, como la escasez, afecta a todos los venezolanos por igual. «El progreso viene en equipo. Lo público y lo privado deben trabajar juntos», comentó e indicó que el sector privado de la economía es el motor «más importante de la economía», expresó.

 

«Cuando usted está en una cola para comprar comida o para comprar insumos, el que vende no le pregunta de qué partido es. Todo el que hace una cola está allí porque no hay productos pero en la televisión nos quieren decir que es una guerra económica o nos dicen que hay escasez porque hay mucho dinero en la calle», dijo al tiempo que aseguró que la escasez se debe a la falta de producción y culpó al modelo económico implementado desde el Gobierno nacional.

 

«Sólo Cuba y Venezuela tienen este modelo económico (…) Este es un modelo rentista petrolero. Y como se destruyó la producción nacional y acabaron con las tierras todo hay que traerlo importado», dijo.

 

Colocó como ejemplo el café, del que señaló que viene importado de otros países y se le coloca empaque nacional. «Y en los años 20 Venezuela era el segundo productor de café del planeta… y hoy lo estamos importando, al igual que la carne, pollo… todo es importado», sostuvo.

 

«¿Es que acaso en este país no se puede producir todo?», preguntó al tiempo que recordó que se robaron 20 mil millones de dólares de Cadivi, que el Ejecutivo reconoció, y sin embargo no ha habido culpables ni señalados.

 

En este sentido, apuntó que si un estudiante «dice una cosa le caen encima, pero a quienes se robaron los dólares no».

 

Criticó la campaña nacional por el turismo aclarando que «va palo abajo… ¿Qué es chévere? Para que haya turismo tiene que haber seguridad, tiene que haber inversión».

 

EL UNIVERSAL

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.