El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, aseguró que en Venezuela no hay seguridad alimentaria y el asunto ha alcanzado su nivel más críticos. Precisó que las dificultades para conseguir los productos básicos y los precios sólo será resuelto si se incentiva la producción.
Una vez más cuestionó el reconomiento que hizo la FAO a Venezuela en materia alimentaria. “Yo no quiero pensar que también la diplomacia aquella de ‘chequera mata galán’ llegó a las instituciones como la FAO. Ya conociendo al gobierno, que para cualquier fotico se abraza a eso y no les importa la realidad que vive el pueblo, lo hace. Pero hoy la situación alimentaria en Venezuela está en su nivel más crítico”.
“Me parece extraordinario que nuestro país gane premios. Yo creo que detrás de eso hay otros intereses, me dicen que detrás de esto hay una persona que fue del gobierno de Lula. Ya conocemos la posición de Lula, algunos dicen que siempre detrás de eso lo que ha habido son grandes negocios», dijo.
Por otra parte detalló que con el programa Hambre Cero se han atendido a unas 15 mil familias en Miranda, sin embargo aseguró que el índice de escasez y hambre también afecta a los mirandinos. Aseguró que el dispositivo debería ser una política de Estado a nivel nacional. “Nos es con importaciones que se resuelve el problema de escasez y abastecimiento, aquí tienes que invertir en el país”.
“Está en manos del gobierno nacional el conflicto con las universidades”, explicó en relación a la situación que vive el sector de Educación Superior en el país.
Diálogo con el Gobierno
Para Capriles el diálogo debe ser sincero y verdadero, a su juicio el Gobierno no tienen disposición para ello. “Sale de su reunión con su santidad y al ratico vuelve otra vez con el improperio. Él tiene que entender que ni tiene los recursos ni el liderazgo, está al frente del gobierno por circunstancias, como está planteada la situación del país, no hay forma de cómo va ahora el país salga adelante. ¿Nosotros queremos que el país se vaya por un barranco? Todo lo contrario”.
Municipales 8 de diciembre
Las reglas están firmes todos hemos aceptado las reglas. Son 335 municipios en el país. Mis candidatos son los candidatos de la Unidad, eso no excluye que existan conversaciones en los municipios, hay candidatos y precandidatos. Los consensos se pueden seguir construyendo no se han agotado”, dijo.
En el caso del Hatillo aseguró que no hace falta asistir a un proceso de primarias, pues los candidatos se disputaran el próximo ocho de diciembre.
Por su parte Maracaibo, mencionó que la Unidad decidió que la candidata sería Eveling Trejo de Rosales y cualquier cambio sería la Unidad quien tomaría la decisión.
Fuente: Unión Radio