Wiston Cabas, presidente de la Comisión Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), aseveró que de los más de 19 mil megavatios instalados en plantas termoeléctricas en el país, solo están disponibles alrededor de 6 mil, como consecuencia de la falta de mantenimiento.
Declaró que la crisis eléctrica que está atravesando el país no es producto del fenómeno El Niño. Indicó que eso se hace evidente al ver que otros países que viven el mismo fenómeno, no afrontan crisis eléctricas de las proporciones de la venezolana.
El ingeniero expresó que la situación es grave y señaló que de no asumirse como tal generará serias consecuencias, entre las que mencionó el colapso de turbina en El Gurí.
Igualmente, advirtió que «el problema es estructural y no coyuntural, ya que el problema de las plantas termoeléctricas no se resolverá con las lluvias», por lo que indicó que es urgente ejecutar un plan de mantenimiento que reactive la capacidad instalada que se ha perdido.
Entre las medidas para solventar la problemática del sistema eléctrico nacional mencionó la necesidad de realizar un racionamiento programado y anunciado a los venezolanos. Manifestó que en el interior del país ya se están realizando los racionamientos sin informar al público lo cual genera incomodidad y a largo plazo daña los equipos.
«Es importante decirle al país la verdad para que tome previsiones. Vienen paquetes de racionamiento eléctrico ya que no tenemos la capacidad para satisfacer la demanda».
En cuanto a medidas a corto plazo para superar el problema indicó que es necesario implementar inmediatamente un plan de mantenimiento a fin de incorporar las centrales termoeléctricas que están paradas o funcionando a medias. Expresó que ese mantenimiento debió realizarse hace 6 meses.
Por otra parte alegó que es necesario atacar la ausencia de medidores en los sectores populares. Asimismo, señaló que es indispensable la masificación del uso de los bombillos ahorradores.
«Se debe fomentar el ahorro de energía eléctrica en la población sin que esto represente una desmejora en la calidad de vida de la gente».
Globovision