La candidata unitaria de Voluntad Popular en el circuito 2 del estado Guárico, Rummy Olivo, realizó un recorrido por los diferentes sectores de su circuito, integrado por los municipios Monagas, Ribas, Zaraza, José de Guaribe y Chaguaramas, donde llevó el mensaje de cambio y esperanza para los vecinos de estos sectores, olvidados por el régimen de Nicolás Maduro.
En su recorrido constató la deficiencia en los servicios públicos. “Los guariqueños esperan con ansias un cambio. El gobierno regional y municipal ha olvidado sus responsabilidades y sus promesas, la gente vive en la desidia y bajo la amenaza de la inseguridad, viven con temor de que los atraquen porque no hay ni luz en las calles. Esto es una oscurana y así mismo está nuestro país. Trabajar la tierra se ha vuelto conflictivo por la falta de insumos, maquinaria y todo lo concerniente a la agricultura. Aunado a eso las carreteras destruidas no permiten el traslado adecuado de los rubros que se puedan producir. Nosotros estamos convencidos que hay que activar un plan Hecho en Venezuela y desde la Asamblea Nacional podemos empujar una ley para la producción nacional”, aseguró Olivo.
En este sentido, la dirigente progresista expresó que “hoy el pueblo que quiere cambio sabe que es mayoría, pero tenemos que demostrar esa mayoría votando el 6 de diciembre y más importante aún, hay que defender nuestros votos, pacíficamente, con coraje, firmeza y organización. La próxima Asamblea Nacional tiene la responsabilidad histórica de impulsar el cambio constitucional que anhelan todos los venezolanos”.
Sergio Vergara denuncia atropellos contra dueños en el mercado Pequeños Comerciantes
El candidato de la Unidad de Voluntad Popular por el circuito 5 del Táchira, Sergio Vergara, catalogó como un abuso y un atropello la toma arbitraria que hizo el gobierno nacional, a través de diferentes organismos, del mercado Pequeños Comerciantes ubicado en La Concordia, acción que generó pérdidas a los comerciantes y empleados de este reconocido mercado popular.
“Esta acción no representa una medida que de fondo ataque el problema que hoy vive la población venezolana, un problema marcado por el desabastecimiento, por la escasez de productos, por los altos precios causados por una inflación desbordada y un esquema económico del socialismo que ha afectado la producción nacional y ha impedido que existan divisas para la obtención de artículos y rubros que no se producen en el país y como consecuencia vemos los mercados vacíos”.
Vergara señaló que durante el recorrido por el mercado de los Pequeños Comerciantes encontraron estantes vacíos, neveras sin alimentos para vender y santamarias cerradas. “Esa es la realidad contra la que hoy estamos luchando, Venezuela busca un cambio sincero y de fondo. Esa no es la Venezuela que nosotros queremos, esto traerá como consecuencia que los comerciantes no estarán dispuestos a comprar para perder, que la población no tendrá acceso a los alimentos y quienes trabajan en esas carnicerías o puestos de víveres y otros artículos perderán sus plazas de trabajo porque no tendrán que vender. Este 6 diciembre invitamos a todos los venezolanos a votar sin miedo por la tarjeta de la Unidad y a defender los votos con mucha fuerza para que nadie nos robe una elección más”.
Juan Andrés Mejía: Demandamos a Hidrocapital por su negligencia e irresponsabilidad
El candidato de la Unidad a la Asamblea Nacional por el circuito 2 de Miranda, Juan Andrés Mejía, acudió al Tribunal Supremo de Justicia para introducir una demanda ante la Sala Constitucional en contra de Hidrocapital, por fallas en la prestación de sus servicios y afectación de la calidad de vida de los ciudadanos en el Área Metropolitana de Caracas. Explicó que Hidrocapital ha sido negligente no solo en el mantenimiento preventivo y correctivo de la red de tuberías en la ciudad capital, sino que además genera reiterados problemas a las alcaldías, bien sea por trabajos realizados de manera incompleta o de mala calidad.
«No es secreto ni novedad que el suministro de agua potable ha sufrido numerosos problemas en prácticamente todos los sectores de Caracas, muy en particular en nuestro circuito de Chacao, Baruta, El Hatillo y Leoncio Martínez. Nuestros vecinos sufren por cuádruple la negligencia e irresponsabilidad de Hidrocapital: los múltiples problemas asociados a la falta de agua; la destrucción de la vialidad pública por trabajos mal realizados o a medio terminar; el colapso del tránsito por la obstrucción de las calles y avenidas causado por los trabajos; y finalmente, por las reiteradas ocasiones en las que las Alcaldías han tenido que invertir parte de su ya recortado presupuesto para intentar subsanar los daños dejados por Hidrocapital, que en muchas ocasiones se paralizan o deben repetirse por causa de la misma operadora al no realizar correctamente los trabajos de reparación».
Mejía detalló que en lo que va de 2015, en Baruta se han reportado 400 averías en diferentes puntos del municipio, con al menos 1.600 reclamos en 111 zonas, sin recibir respuesta de Hidrocapital; mientras que en El Hatillo se presentan 34 botes (26 de aguas blancas y 8 de aguas servidas), además de 27 hundimientos, que se reflejan en 840 denuncias realizadas por los vecinos; y en Chacao el gobierno municipal ha tenido que reparar 48.506 m2 de vialidad en 10 sectores del municipio para subsanar la omisión de la operadora. «Hidrocapital es responsable tanto de la reparación de las tuberías averiadas como del reasfaltado de los puntos donde se hacen esos trabajos. De nada sirve que se repare un tubo pero se deje el hueco abierto en la calle, ni tampoco sirve que se arregle parcialmente una tubería para que en menos de dos meses se vuelva dañar, afectando los trabajos que las Alcaldías se han visto obligadas a realizar para cubrir esas faltas. Es por eso que demandamos a Hidrocapital, por el deterioro considerable de la calidad de vida de los vecinos y transeúntes de nuestro circuito», recalcó.
Por otra parte, el dirigente nacional de Voluntad Popular afirmó que todos los problemas en la prestación de servicios tienen como raíz el centralismo y el estatismo. «El gobierno es el principal responsable: ni lava ni presta la batea. Dos de las principales banderas que alzaremos desde la nueva y democrática Asamblea Nacional será la contraloría y el impulso a la descentralización, para que alcaldías y gobernaciones reciban no solo los recursos necesarios para atender los requerimientos de la ciudadanía, sino para que retomen sus competencias naturales en cuanto a prestación de servicios públicos, que permitan mejorar la calidad de vida de la gente», subrayó.
Rafael Veloz: avalancha de votos en la Cota 905 a favor del cambio
El candidato unitario de Voluntad Popular por el circuito 5 de Caracas, Rafael Veloz, realizó un recorrido por la populosa barriada de la Cota 905, en donde recibió las denuncias de los vecinos Las Brisas y El Naranjal, quienes manifestaron la alarmante situación de inseguridad, desabastecimiento y la falta de promesas incumplidas por parte del régimen de Nicolás Maduro.
“Este sector considerado uno de los más sensibles por la ausencia de políticas dirigidas a sacar a los ciudadanos de la pobreza y elevarlos mejores condiciones de vida, ha sido objeto del populismo gubernamental con el que pretenden ocultar las verdaderas necesidades de los habitantes. Este #6D podemos cambiar esta realidad, cuando los diputados de la Unidad impulsen el cambio de modelo desde la Asamblea Nacional”.
Lawrence Castro: debemos ser firmes en la defensa de las Universidades
El candidato unitario de Voluntad Popular, Lawrence Castro, expresó su apoyo irrestricto a las universidades autónomas del país, por lo que rechazó que el régimen, a través de la Asamblea Nacional, cuestione la lucha justa de los universitarios, cuando desde el año 2007 el gobierno ha asediado a las universidades reconduciendo presupuestos y tratando de estrangularlas económicamente.
“Vamos a defender la Universidad y ser firmes en esa defensa, desde todos los espacios, acudamos a las facultades y copemos los salones de clase, los patios y hagamos reuniones y asambleas, en los espacios académicos, para llenar de vida a la Universidad y hablemos del cambio”.
Castro adelantó que Voluntad Popular participará en la marcha convocada por el Consejo Universitario (CU) de la ULA, para el próximo 18 de noviembre, para rechazar las medidas del gobierno de Nicolás Maduro contra las universidades.
Nota de prensa