La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, se reincorporó este martes a los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, después de que la semana pasada se estrenara como negociadora en las conversaciones que tienen sede permanente en La Habana.
Holguín llegó el lunes a la isla y permanecerá en la capital cubana posiblemente hasta el próximo jueves, cuando debe concluir el actual ciclo de negociaciones, según indicaron hoy a Efe fuentes del equipo gubernamental.
La ministra de Exteriores de Colombia ya había viajado el pasado jueves a Cuba, donde el viernes participó en su primera jornada de trabajo como parte del equipo de paz del Gobierno, aunque ese mismo día tuvo que regresar a Bogotá por cuestiones de trabajo.
Holguín y el empresario Gonzalo Restrepo fueron nombrados el pasado 20 de mayo como refuerzo del equipo de paz por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien aclaró que los nuevos negociadores no estarían de forma permanente en La Habana, pero sí viajarían con frecuencia para ayudar a las conversaciones.
Según estaba previsto, la actual ronda de conversaciones debió cerrar el pasado domingo, pero las delegaciones del Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) decidieron extender los trabajos por otros tres días y finalmente concluirán el ciclo este jueves, cuatro de junio.
Fuentes de ambas delegaciones afirmaron que tomaron la decisión para ganar tiempo y tratar de llegar a algún acuerdo referido a las víctimas del conflicto, un asunto que centra desde hace un año la agenda del diálogo iniciado en noviembre de 2012.
Precisamente hoy el equipo negociador de las FARC instó al Gobierno a cerrar cuanto antes el punto sobre la reparación a las víctimas y dijo confiar en que lleguen a algún tipo de acuerdo al respecto antes de cerrar el actual ciclo.
En un comunicado difundido en La Habana, la organización criminal manifestó tener «esperanza» en que antes del fin de este ciclo ampliado tenga lugar «alguna noticia que dé satisfacciones a Colombia y, en especial, a las víctimas del conflicto».
Fuente: NTN24