Canasta alimentaria aumentó 8,67% en 3 meses

Canasta alimentaria aumentó 8,67% en 3 meses

 

 

El costo de la canasta alimentaria normativa se incrementó 8,67% en el primer trimestre al pasar de 2.085,22 bolívares en diciembre de 2012 a 2.266,04 bolívares en marzo, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística. En un año, el valor de un mercado mínimo para una familia de 5 personas aumentó 28,09% por encima de la inflación general, anualizada de 25,1%.

 

Los precios de los alimentos básicos que conforman la cesta normativa se incrementaron 4,21% en marzo, impulsados por el alza de productos como melones que subieron hasta 18,89%, la patilla 17,86%, y el cartón de 12 unidades de huevos de gallina que aumentó 16,94% en un mes.

 

El informe del INE señala que en marzo los consumidores pagaron 15,82% más por el queso blanco duro y 13,66% por los frijoles. También se vieron afectados por el alza en los precios de pescados como el corocoro que subió 12,55% y el cazón que se incrementó 12,15%. La mortadela registró una variación de 8,83% en el precio al consumidor, la carne de res tipo falda de 7,81% y la margarina aumentó 5,28%. El organismo indica que en marzo los precios de algunas hortalizas como las cebollas y los tomates bajaron entre 18,22% y 15,92%, al igual que los mangos y las guayaban con disminuciones en los precios de entre 2,57% y 1,61%.

 

Aunque no se registraron oficialmente modificaciones de los precios regulados, el informe del INE indica que los consumidores pagaron más por los alimentos sometidos a control. La variación de los rubros regulados para marzo fue de 4,63%, mientras que los no controlados registraron aumentos de 3,87%.

 

En promedio una familia gasta al mes 1.016,05 bolívares en alimentos sometidos a regulación y 1.249,97 bolívares en productos liberados. En un año los precios de los alimentos regulados se han incrementado 34,08%. En marzo de 2012 se pagaba en promedio 757,79 bolívares por los productos regulados y ahora subió a 1.016,05.

 

El salario mínimo vigente de 2.047 bolívares es insuficiente para cubrir la canasta alimentaria de 2.266,04 bolívares. Sin embargo, el presidente del INE, Elías Eljuri, asegura que el promedio de las familias devenga dos salarios mínimos. Sostiene que si un hogar sólo percibe un salario mínimo, hay que sumarle el pago del ticket alimentación, por lo que a su juicio el ingreso sube a 3.195 bolívares.

 

 

Zulia costosa. La canasta alimentaria cuesta más en Maracaibo, donde subió 8,74% y se ubicó en 2.732,13 bolívares, le sigue Caracas donde cuesta 2.545,87 bolívares, en Maracay está en 2.397,55 bolívares y en Ciudad Guayana en 2.294,62 bolívares. En Maturin un mercado promedio cuesta mínimo 2.225,48 bolívares y en San Cristóbal 2.222,04 bolívares. En Mérida es más barata al situarse en 1.557,59 bolívares.

 

Fuente: El Nacional

 

Comparte esta noticia: