Cámara de Comercio de Caracas: “Sentencia del TSJ afianza imagen autoritaria del Gobierno”

Cámara de Comercio de Caracas: “Sentencia del TSJ afianza imagen autoritaria del Gobierno”

Víctor Maldonado: “Gobierno buscará ganar la voluntad del pueblo con aumentos salariales”

 

 
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas y politólogo, Víctor Maldonado, afirmó que la sentencia que emanó el Tribunal Supremo de Justicia la noche del pasado lunes, que estipula que la recolección de manifestaciones de voluntad para el 20% debe ser por circunscripción estatal y no nacional, “afianza la imagen autoritaria y dictatorial” del gobierno.

 

 

 

“Hay que entender que este es un interlocutor que no está apegado a la ley y que las vías que está utilizando lo convierten en una dictadura. No es posible que se pueda manipular de tal manera la justicia y las instituciones para cercenarle todas las libertades a los venezolanos. Debemos ver que esta es una circunstancia muy difícil y que hay que resolver este nudo gordiano porque todo lo que estamos pasando, desde el punto de vista económico, tiene una causa política y si no resolvemos estas causas seguiremos transitando por este camino de pobreza, escasez y desempleo”, declaró Maldonado durante una entrevista en Unión Radio.

 

 

 

Asimismo, aseguró que en Venezuela existe una clara fusión de los poderes públicos, compaginados en un sistema en donde todo el mundo está ligado al parecer del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Por otra parte, indicó que el gobierno está esperando un alza en el precio del crudo para aumentar el salario nominal, como medida para ganar el respaldo de los ciudadanos.

 

 

 

“El gobierno está esperando que haya un aumento de los precios del petróleo para continuar este festín que narcotiza a los venezolanos. Seguirán usando medidas populistas como el aumento de salario para intentar ganarse la voluntad de la gente, pero en el telón de fondo es una decisión terrible porque la economía venezolana está arruinada. Además de la creciente inflación que hace a cualquier aumento de salario inservible”, aseguró el máximo representante de la Cámara de Comercio de la capital.

 

 

 

Con respecto a la distribución de los alimentos, el politólogo consideró que dirigir 50 por ciento de la producción agroindustrial a los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), no contribuirá a mermar los niveles de escasez en el país.

 

 

 

“Los Clap no son efectivos, son una herramienta para la distribución en un país en donde las políticas económicas no permiten ni la producción ni la exportación. Este es un país de escasez y lo seguirá siendo mientras el sector productivo esté con las manos y los pies atados por un conjunto de políticas económicas que lo asfixian.Por otra parte, el Clap no es un mecanismo asociado a la equidad, es uno partidista que, utilizando bienes que son expoliados del sector productivo y comercial, intentan extorsionar a los ciudadanos para que, en lugar de protestar, se mantengan de rodillas al régimen”, señaló Maldonado.

 

NAD

 

Comparte esta noticia: