La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez acudió este jueves a la Asamblea Nacional para presentar el Decreto de Emergencia Económica, por instrucción de Nicolás Maduro.
“Este decreto es una acción de prevención para defender y garantizar la producción nacional y el esfuerzo que hemos hecho estos años de la recuperación económica”, expresó ante el Parlamento, en respuesta a las medidas arancelarias del presidente de EE. UU., Donald Trump contra más de una docena de países.
“El 2 de abril desde el gobierno de Estados Unidos se inició una guerra comercial global sin precedentes, que hará una reingeniería de todas las relaciones económicas del planeta. Como dijo el presidente Nicolás Maduro, Estados Unidos ha dado por muerta a la Organización Mundial del Comercio”.
A su juicio, la guerra que Trump le ha declarado a China con aranceles de más de 100 % «afectan la economía mundial, como ya se está viendo, los mercados de petróleo están impactados y afectados”, dijo.
Sin embargo, aseguró que la producción petrolera y gas de Venezuela se mantienen, pese a que EE. UU. revocó la licencia a Chevron para operar en el país e impondrá aranceles de 25 % a aquellos países que compren crudo venezolano.
Rodríguez destacó que durante la presentación del decreto la acompañan ministros, ministras del gabinete económico, el superintendente de tributos, el presidente de Pdvsa, el gabinete económico en su conjunto «a presentar a este honorable cuerpo legislativo el decreto de emergencia económica firmado por el presidente Nicolás Maduro Moros para que sea sometido a consideración de esta este honorable cuerpo legislativo».
Refirió a lo expresado por Nicolás Maduro este miércoles durante la IX cumbre de la Celac que han dado muerte a la Organización Mundial del Comercio: «Los mismos organismos que sirvieron para dar forma a las relaciones comerciales internacionales, hoy están heridas de muerte, podemos decir con absoluta certeza».
«Están heridas de muerte por una política arancelaria que da al traste con los topes superiores ya reconocidos por la Organización Mundial del Comercio, por las normas establecidas, principios esenciales como principios de nación más favorable, por ejemplo. Todos los principios contenido en las relaciones comerciales, la legislación comercial internacional ha sido desconocido por esta política comercial internacional. Una política comercial a todas luces, si a usted le pregunta a cualquier economista, estudioso de la materia».