Buhonería continúa apoderada de los espacios del Metro

Buhonería continúa apoderada de los espacios del Metro

Pese al trabajo iniciado a mediados del mes de septiembre con el plan»Buhonería Cero», actividad que comenzó en Petare, con el cual se pretendió dar una mejor cara al sistema y desalojar la informalidad de los espacios aledaños a los accesos del Metro de Caracas, la situación continúa en la mayoría de las estaciones.

 

 

 

En un recorrido realizado por El Universal se pudo comprobar que si bien existe una menor cantidad de personas practicando el comercio informal en las entradas al subterráneo, la situación sigue siendo un problema para los caraqueños que usan diariamente las instalaciones.

 

 

 

Ricardo Sansone, miembro de la ONG Familia Metro aseguró que este tipo de planes no tienen el resultado esperado en el corto y mediado plazo al no haber una coordinación y preparación idónea del personal. «Estos no son más que planes efectistas que no cuentan con la debida aplicación», relató.

 

 

 

Sostiene que parte de los problemas obedece a un «relajamiento de las normas».

 

 

 

 

«Lamentablemente han variado los esquemas de seguridad . Por ello es necesario retomar el trabajo de la coordinación deseguridad con los cuerpos policiales para que los operadores y funcionarios se formen de forma integral. De esa forma se garantizará el resguardo de todos los usuarios», dijo.

 

 

 

Explicó que debe existir un grupo de apoyo móvil que trabaje de forma mancomunada con el departamento de protección y seguridad para reforzar las normas así como su cumplimiento.

 

 

 

Logros alcanzados

 

 

 

En medio de los operativos el Metro de Caracas aseguró que han sido detectados y detenidas desde septiembre 10 bandas, además de al menos 30 carteristas. También unas 300 personas practicantes de las ventas ambulantes y 30 que se dedican a la mendicidad en todo el sistema.

 

 

 

Paralelo a ello se mantiene un despliegue con efectivos de la PNB y la GNB desde Propataria hasta Plaza Venezuela, para retirar de los accesos, andenes, vagones y alrededores de las estaciones a vendedores y mendigos.

 

 

 

Asímismo, se han retenido 17 mil artículos entre golosinas, teléfonos celulares, prensa nacional; revistas, radios portátiles, instrumentos musicales y alimentos perecederos.

 

 

 

 

Los infractores son remitidos al Aula del Buen Usuario del Metro de Caracas, donde reciben formación relacionada con las normas del subterráneo. En caso de reincidir, se pasa el caso a la Fiscalía Municipal para que continúe el procedimiento.

 

 

 

Fuente: El Universal 

Comparte esta noticia: