Buenas noticias para BlackBerry

Buenas noticias para BlackBerry

La firma comunicó que vendió 1 millón de unidades de su nuevo teléfono Z10 y sorprendió a Wall Street con una sorpresiva ganancia trimestral

La canadiense BlackBerry dijo, este jueves, que en el año fiscal 2013 que terminó el 2 de marzo perdió US$ 628 millones tras ingresar US$ 11.073 millones y facturar alrededor de 1 millón de unidades del nuevo teléfono Z10.

 

La empresa canadiense dijo que en el cuarto trimestre del año fiscal ganó US$ 98 millones, frente a los US$ 125 millones de pérdidas del año anterior, a pesar de que los ingresos cayeron un 36% hasta sumar US$ 2.700 millones.

 

Durante el último trimestre, vendió 6 millones de teléfonos, incluido el millón del modelo táctil Z10 con el nuevo sistema BlackBerry 10 que la compañía espera revitalice sus ventas y compita con móviles Apple y Android.

 

La firma dijo que también facturó 370.000 tabletas PlayBook durante los últimos tres meses del año fiscal.

 

La empresa también informó que el inventor de BlackBerry y fundador de la compañía, Mike Lazaridis, se retirará definitivamente el 1 de mayo y abandonará su actual puesto como vicepresidente del consejo de administración.

 

El presidente de BlackBerry, Thorsten Heins, dijo a través de un comunicado que han implementado numerosos cambios en BlackBerry durante el último año y que se ha conseguido la vuelta a la rentabilidad en el cuarto trimestre.

 

«Con el lanzamiento de BlackBerry 10, hemos introducido hoy en día en el mercado la plataforma móvil más nueva y creemos que la más innovadora. Los clientes están encantados con el aparato y la experiencia de usuario», añadió Thorsten.

 

La firma canadiense indicó que en las próximas semanas aumentará su inversión en mercadotecnia «para apoyar el lanzamiento global del BlackBerry 10».

 

Según los datos de ingresos dados a conocer por BlackBerry, Europa, Oriente Medio y África siguen siendo el principal mercado de la empresa. Durante el año, BlackBerry ingresó US$ 4.502 millones, un 40,7% del total en la región.

 

A continuación siguió Norteamérica, con US$ 2.896 millones (un 26,2%), Latinoamérica con US$ 2.114 millones (19,1 %) y Asia Pacífico con US$ 1.561 millones (14,1%).

Fuente: Infobae

Comparte esta noticia: