Brasil preparó en secreto la llegada de médicos cubanos a su sistema de sanidad

Brasil preparó en secreto la llegada de médicos cubanos a su sistema de sanidad

La polémica sobre la contratación de 4.000 médicos cubanos ha vuelto a agitarse tras las declaraciones del senador y ex ministro de Sanidad del Partido de los Trabajadores (PT), Humberto Costa, según las cuales la operación se estuvo gestionando desde hace un año y medio.

 

Dichas declaraciones, pronunciadas en el programa Entre Aspas, de Globo News, en el que participó también Emanuel Fortes, vicepresidente del Consejo Federal de Medicina, parecen desmentir lo dicho por el actual ministro de Sanidad, José Padilla, quien afirmó que la preferencia para contratar médicos se concentraría en españoles y portugueses.

 

“El Gobierno preparó el programa [para contratar médicos cubanos] desde hace un año y medio. Buena parte de esos médicos ya trabajaba en países de lengua portuguesa y no tienen dificultad con el idioma”.

 

Costa dijo: “A lo largo de ese año y medio ellos han recibido una preparación para obtener conocimiento del sistema de sanidad en Brasil y las enfermedades que existen aquí”.

 

La pregunta es por qué se negó la llegada de médicos cubanos cuando ya en secreto se estaban preparando a miles de ellos para ser contratados.

 

No se explica por qué el Gobierno —que estuvo durante 18 meses preparando a esos médicos— no consultó un tema tan delicado con las Asociaciones Médicas de Brasil, que hoy están en pie de guerra contra las contrataciones y que hasta han acudido al Supremo al considerarlas inconstitucionales.

 

El programa Más médicos, lanzado por el Gobierno para reclutar dentro y fuera del país 15.000 doctores que atiendan a una población de 11 millones de personas, fue aprobado con carácter de urgencia sin un debate previo con la sociedad y con los profesionales de la sanidad.

 

Los ánimos están divididos. Hay quienes defienden que mejor médicos cubanos “sin reválida” que dejar sin atención médica a cientos de poblaciones pobres de Brasil donde no quieren ir a trabajar los médicos brasileños, que acusan a las autoridades del país de no ofrecer las infraestructuras mínimas necesarias para un médico profesional.

 

Otros acusan al Gobierno de oportunismo electoral. La calle pidió en las manifestaciones de junio pasado una atención médica digna para todos los ciudadanos y criticó las deficiencias de la sanidad pública. En las calles se pedían hospitales “patrón Fifa” refiriéndose a los estadios modernos y millonarios creados para el Mundial de 2014.

 

El Gobierno habría creado de prisa y corriendo el programa de Más médicos para ganarse a las poblaciones más pobres del país.

 

Sin embargo, si las afirmaciones del senador Costa resultasen verdaderas, la acusación de que la decisión se tomó para apoyar la candidatura de Dilma Rousseff a las presidenciales del año próximo caería por tierra. La contratación de médicos extranjeros, sobre todo cubanos, habría sido planeada más de un año antes de las protestas callejeras y de la caída de popularidad de la mandataria.

 

La polémica, sin embargo, sigue en pie. El programa Más Médicos es impugnado por los profesionales del sector por crear dos categorías de trabajadores: los que recibirán su sueldo directamente y los que, como los cubanos, lo harían sólo a través del Gobierno dictatorial cubano, que recibiría íntegro el salario mensual de los 4.000 médicos que trabajarán en Brasil.

 

José Augusto Messias, catedrático de Medicina de la Universidad Estatal de Río de Janeiro y miembro de la Academia de Medicina de Brasil, conoce muy bien cómo funciona la medicina básica de Cuba y ha resumido la polémica para este diario: “En toda esa pelea un tema ha desaparecido: las necesidades reales de cuidados de la salud para la población. Nada de eso se está viendo ni oyendo. No es posible un sistema de sanidad para ricos y otro para pobres. Infelizmente, se está con un ojo en 2014 (Elecciones presidenciales) y otro atado a un viejo sistema corporativo”.

 

Fuente El País

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.