Borges: Esperamos que la región se una para desarrollar agenda democrática en Venezuela

Borges: Esperamos que la región se una para desarrollar agenda democrática en Venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, manifestó este miércoles que «lamentablemente hoy Venezuela es el principal problema de América Latina».

 

 

 

Durante entrevista en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, el diputado indicó que la situación del país se discute en la «OEA, ONU, Vaticano, Mercosur y Unasur, es un problema mundial».

 

 

 

«Esperamos de la comunidad internacional que todos los países de la región se unan para lograr que en Venezuela se desarrolle una agenda democrática para salir de la violencia que ha generado Nicolás Maduro».
Explicó que la gira internacional que ha realizado en los últimos días se debe, a su juicio, dar a conocer «la realidad del país. No queremos otra cosa, sino que se hagan elecciones, abrir canal humanitario, libertad de presos políticos, cese de inhabilitaciones y que se respete la AN».

 
Reunión internacional parlamentaria
El diputado expresó que el próximo martes todos los presidentes de parlamentos de América se reunirán en Brasil en un encuentro histórico, además participarán miembros de legislativos europeos para hablar sobre situación del país.

 

 

 

Negociación
El parlamentario dijo que la mesa de diálogo realizado el año pasado entre el Gobierno y la oposición «ya cumplieron su papel» y «es un ciclo cerrado». No obstante, existe la posibilidad de realizar una negociación en el que intervenga el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.

 

 

 

«Con la intención de que existan garantías internacionales, para que el Gobierno no vuelva incumplir con los acuerdos», aseveró.
Petición a la FANB
El dirigente político de Primero Justicia instó al ministro de la Defensa, G/J Vladimir Padrino López a evitar «destruir la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)» al permitir «usar militares para reprimir manifestación, crear grupos armados, darles fusiles a los milicianos y juzgar en tribunal militar».

 

 

 

Constituyente
Borges dijo que la Constituyente propuesta por el presidente de la República, Nicolás Maduro, «nació muerta», puesto que considera que «no es una Constituyente» porque está al margen de la ley y «no está electa».

 

 

 

«Maduro está condenando al país a un paso a mayor violencia con esta propuesta. Además, todos los presidentes y todas las cancillerías no van a reconocer esa constituyente».
«Mi llamado es a la sensatez, esto lo que hace echarle más violencia a la violencia. El papel de los que tienen el poder es saber leer cuando el pueblo le exige cambio», manifestó.

 

 

 

Estado de Excepción
A propósito de la extensión de la Emergencia Económica y Estado de Excepción por parte del Ejecutivo y publicado en Gaceta Oficial, Borges indicó que el Gobierno «busca meterle sobredosis de miedo al país y la gente perdió el miedo y se reveló».

 

 

 

«Al final nuestra agenda es la de la paz, no estamos llamando ni a la violencia ni a la intervención estamos pidiendo que el pueblo vote».
Llamado al TSJ
El parlamentario envió un mensaje al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que pidió que rechacen la propuesta Constituyente.

 

 

 

«Quiero magistrados independientes que estén apegados a la Constitución y no unos subordinados a Nicolás Maduro».

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Comparte esta noticia: