Borges: Asamblea Nacional convocará sesiones extraordinarias a partir del 15 de agosto

Borges: Asamblea Nacional convocará sesiones extraordinarias a partir del 15 de agosto

 

 

Este año la Asamblea Nacional no decretará el receso parlamentario que está establecido en el Artículo 195 de la Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, por el contrario, tal como lo ha anunciado el diputado Julio Borges, en su condición de jefe de la Bancada de la Unidad, a partir del 15 o 16 de agosto se convocará a Sesiones Extraordinarias con el fin de abordar temas de sumo interés nacional, tales como, los proyectos de ley que están pendientes para su segunda discusión.

 

 

 

En este sentido el parlamentario explicó que durante el período extraordinario, el cual tendrá una duración de un mes, se podrán abordar temas relacionados a los siguientes proyectos de ley: Ley Especial de Seguridad Social de los Funcionarios Policiales de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de Control de las Ayudad Económicas Internacionales del Estado, Ley Especial de Protección al Salario, Ley de Garantía de la Alimentación Escolar y Ley Especial para Atender la Crisis Humanitaria en Salud.

 

 

 

“El país no está para recesos ni vacaciones, el país requiere que trabajemos día y noche para superar este crisis que nos afecta a todos. Nuestro trabajo es legislar y ejercer funciones de control en torno a la administración pública y lo vamos a seguir haciendo, vamos a seguir estando al lado de la gente, de los más necesitados”, dijo Borges.

 

 

 

Al ser consultado sobre el balance de este primer período de Sesiones Ordinarias, el cual culmina este 15 de agosto, el jefe de la Bancada de la Unidad, no solo lo calificó el mismo de “altamente positivo” sino que lo explicó desde dos puntos de vista, el legislativo y el político.

 

 

 

“Nuestro mayor logro en lo legislativo es haber redactado y sancionado leyes que permiten atender las necesidades más imperantes del país y de la ciudadanía. Sancionamos, por ejemplo, el Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional y una Reforma Parcial del Banco Central de Venezuela. El primer instrumento permite la libertad de los llamados presos políticos y el segundo le devuelve la autonomía al máximo ente emisor del país por eso es que el Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencias políticas y no jurídicas, las declara inconstitucionales, porque no les conviene ni una cosa ni la otra”, precisó el parlamentario.

 

 

Borges calificó de “insólito” el hecho de que el máximo tribunal del país no ha permitido que proyectos de ley como el referido a la Crisis Humanitaria de Salud y la del Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela entren en vigencia.

 

 

 

“Decisiones tan insólitas como esas dejan desnudo el talente totalitario de este gobierno. Solo ellos son capaces de negar la grave crisis que existe en materia de salud, donde los más humildes no tienen cómo conseguir los medicamentos que requieren para atender sus padecimientos. Igual de grave es que no quieren que nadie sea propietario de la vivienda que habita para seguir manipulándolos electoral e ideológicamente”, indicó el diputado Julio Borges.

 

 

 

¿Quiere decir entonces que ustedes están legislando para el futuro y no para un presente lleno de obstáculos institucionales y gubernamentales?

 

 

 

“Así es, estamos legislando para un futuro muy cercano, un futuro en el cual debe haber un gobierno que se ponga verdaderamente al lado de la gente, pero que se ponga al lado no solo para exigirle lealtad a la hora de votar, marchar o buscar una bolsa de comida, ese gobierno debe ponerse al lado de la gente para resolverle sus problemas, para que no haya hambre, presos políticos y niños que se mueren por falta de atención médica. Un gobierno verdaderamente preocupado y con especial interés en resolver lo social”, respondió el parlamentario.

 

 

 

¿Cómo califica usted la presencia de los medios de comunicación dentro de las instalaciones de la Asamblea Nacional?

 

 

 

“En materia política no solo hemos logrado recuperar el espacio político más democrático del país, es decir, hemos recuperado la conducción del Poder Legislativo Nacional, uno de los árbitros más importantes de la Nación, sino que también, como demócrata que somos, hemos recuperado la cobertura de la fuente legislativa, en consecuencia, estamos  hablando de libertad de expresión y derecho a la información, es decir, de democracia”, dijo Borges.

 

 

 

Ley de Control de Ayudas

 

 

 

El cuanto al Proyecto de Ley de Control de las Ayudas Económicas Internacionales del Estado el diputado Julio Borges (Unidad-Miranda) no descartó la posibilidad de que el mismo sea sancionado durante las sesiones extraordinarias que se realizarán a partir del 15 o 16 de agosto del presente año.

 

 

 

Explicó, al ser consultado sobre el tema, que las leyes no son de aplicación retroactiva, pero que el mencionado instrumento prevé, en el Capítulo de las Disposiciones Transitorias, algunos artículos que permitirán no solo inventariar sino tomar correctivos en torno a todos aquellos recursos económicos, provenientes del erario público, que el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez y el del Presidente Nicolás Maduro, le han regalado a otras naciones como Cuba, Bolivia y Nicaragua.

 

 

 

Dijo Borges que una vez entrada en vigencia esta ley el Ministerio Público, de acuerdo a lo establecido en al Artículo 23, deberá iniciar las investigaciones conducentes para determinar la responsabilidad penal de quienes hubieren participado en las ayudas a las cuales se refiere el instrumento.

 

 

 

“El Artículo 24 indica que la Asamblea Nacional y sus comisiones iniciará las investigaciones sobre las ayudas económicas internacionales. El resultado de esa investigación será considerado como prueba por la Contraloría General de la República y por el Ministerio Público”, precisó el parlamentario no sin antes destacar que tarde o temprano el país conocerá con exactitud cuánto dinero se ha despilfarrado durante las últimas dos décadas y cuánto se pudo haber hecho con esa inmensa cantidad de dinero.

 

 

Finalmente el diputado Julio Borges informó que la semana que viene, luego de declarar culminado el Primer Período de Sesiones Ordinarias 2016, se instalará la Comisión Delegada la cual será la encargada de convocar a Sesiones Extraordinarias.

 

 

 

Marco Legal

 

 

 

La Asamblea Nacional, mediante la llamada Comisión Delegada, podrá llamar a Sesiones Extraordinarias cumpliendo lo establecido en el Artículo 195 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual  indica lo siguiente:

 

 

 

“Durante el receso de la Asamblea Nacional funcionará la Comisión Delegada integrada por el Presidente o Presidenta, los Vicepresidentes o Vicepresidentas y los Presidentes o Presidentas de las Comisiones permanentes”.

 

 

Asimismo el Artículo 196 establece: Son atribuciones de la Comisión Delegada, entre otras:

 

 

1.- Convocar la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias, cuando así lo exija la importancia de algún asunto, 2.- Autorizar al Presidente o Presidenta de la República para salir del territorio nacional y 3.- Autorizar al Ejecutivo Nacional para decretar créditos adicionales.

 

 

Cabe recordar que el Artículo 219 indica textualmente:

 

 

 

“El primer período de las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional comenzará, sin convocatoria previa, el cinco de enero de cada año o el día posterior más inmediato posible y durará  hasta el quince de agosto. El segundo período comenzará el quince de septiembre o el día posterior más inmediato posible y terminará el quince de diciembre”.

 

 

 

Artículo 220: “La Asamblea Nacional se reunirá en sesiones extraordinarias para tratar las materias expresadas en la convocatoria y las que les fueren conexas. También podrá considerar las que fueren declaradas de urgencia por la mayoría de sus integrantes”.

 

 

 

Yira Yoyotte

Comparte esta noticia: