Al igual que los títulos emitidos por la República, los bonos de Pdvsa ceden en promedio 1.10 puntos en sus precios
Durante las primeras horas de la jornada los precios de los títulos emitidos por la República ceden en promedio 1.10 puntos.
El precio del bono Venz 2022 retrocede dos puntos registrando un nuevo mínimo histórico en su cotización (73.16%), superando los niveles más bajos mostrados en septiembre del 2011(78.92%) y en febrero del año en curso (78.51%).
El Venz 2026 muestra una caída de 1.40 puntos con lo cual su retorno llega a 18.04%, uno de los más elevado en la parte larga de la curva.
Los bonos soberanos de largo plazo ceden en promedio 1.40 puntos, donde el Venz 2028 retrocede a niveles no vistos desde mayo del 2009 (17.40%), y el Venz 2031 registra un nuevo mínimo histórico (67.04%).
Al igual que los títulos emitidos por la República, los bonos de Pdvsa ceden en promedio 1.10 puntos en sus precios.
El Pdvsa 2017 (cupón 8.5%) retrocede 1.60 puntos tocando niveles de precios no vistos desde enero del 2011.
El Pdvsa 2022 cae cerca de dos puntos manteniéndose ligeramente por encima a su precio mínimo histórico (71.40%).
Con un vencimiento mayor destacó el Pdvsa 2035 ofreciendo actualmente el retorno más elevado en esta parte de la curva (17.36%), cotizándose en 56.58%.
Los precios del crudo a nivel internacional continúan cayendo de forma acentuada, ante un exceso de oferta y un debilitamiento de la demanda a raíz de la desaceleración económica global. El West Texas Intermediate (WTI) se cotiza actualmente en 80.14 US$/barril (-0.70% respecto ayer), y el Brent de Londres en 83.81 US$/barril, su precio más bajo en los últimos cuatro años (-0.30% respecto ayer).
El retorno de la deuda soberana de Grecia a 10 años se ubica actualmente en 8%, su nivel más elevado en los últimos ocho meses, subiendo cerca de dos puntos básicos respecto al viernes pasado, ante las tensiones generadas en torno al plan del Gobierno para salir del rescate financiero en el corto plazo.
Datos menores a lo esperado sobre la economía norteamericana incidieron negativamente sobre las principales plazas bursátiles internacionales: las ventas minoristas durante el mes de septiembre cayeron 0.3%, cifra mayor a lo esperado (0.1%). Así mismo, un informe reflejó un retroceso en la manufactura en el Estado de New York, y el Índice de Precios al Productor (IPP) se redujo 0.1% en septiembre impulsado por los menores costos de la gasolina.
Wall Street inicia la jornada con las siguientes variaciones: Dow Jones -1.15%, S&P 500 -1.88% y Nasdaq -1.05%.
En Europa el índice Euro Stoxx refleja una caída al momento de la redacción de 2.27%.
Fuente: Emen