Benítez: «Cadivi es el dolor de cabeza para atletas»

Benítez: «Cadivi es el dolor de cabeza para atletas»

La ministra del Deporte, Alejandra Benítez, dijo en una entrevista para el diario La Verdad que ella luchó por el trato y reivindicación de los atletas. «Lo que hablaba Carlos Luna es fundamental, una deuda histórica con los atletas, cuando te retiras no tienes nada, si no estudiaste porque la dinámica del alto rendimiento no te lo permite es difícil. Los retos son muchos en el alto rendimiento, pero tengo un reto mayor que es lo que estamos haciendo con el gobierno de calle, tratar de tocar todos los municipios de Venezuela».

 

A continuación la entrevista completa:

 

Tiene 32 años. Es odontóloga, esgrimista olímpica y pasó de ser suplente en la Asamblea Nacional a ministra del Deporte. Alejandra Benítez llegó a Maracaibo el jueves y ayer tuvo su primer acto como dirigente: en el Zulia, en el salón de reuniones de la villa deportiva Arquímedes Herrera de Maracaibo.

 

Con apenas cinco días como la cabeza del deporte nacional ya implantó un récord, visitó nuestro estado y prometió regresar en tres meses. Héctor Rodríguez, ministro saliente, estuvo en la capital zuliana tres veces en tres años. Tiene muchos planes y ganas de trabajar. La ministra Benítez conversó con La Verdad sobre sus planes en este ciclo olímpico que va comenzando.

 

– Con 16 años en la esgrima y ahora en este nuevo rol, ¿cuáles serán tus retos como ministra del Deporte?

– Es afianzar la lucha como atleta, yo luché mucho por el trato y la reivindicación de los atletas. Lo que hablaba Carlos Luna hoy es fundamental, una deuda histórica con los atletas, cuando te retiras no tienes nada, si no estudiaste porque la dinámica del alto rendimiento no te lo permite es difícil. Los retos son muchos en el alto rendimiento, pero tengo un reto mayor que es lo que estamos haciendo con el gobierno de calle, tratar de tocar todos los municipios de Venezuela.

 

– Hay muchos rumores sobre las personas que van a estar en tu gabinete, ¿quiénes te van a acompañar en tu equipo de trabajo?

– No creo en rumores. Hay grandes cambios que hacer. Hoy me volvieron a pedir que anunciara los viceministerios, que si ya tenía los nombres. Eso se tiene que estudiar bien porque no queremos cometer errores, y hablarles claro a los que vengan, que si los cometen se van a ir.

 

– La burocracia es algo que siempre has criticado como atleta, ¿es algo que se puede acabar?

– Todo tiene sus pasos. Con la improvisación no se llega a ningún lado. No se puede sacar un viaje de hoy para mañana pero sí queremos romper con esos esquemas de la burocracia. Tenemos instrucciones del presidente Nicolás Maduro de agilizar los procesos, de dar respuestas rápidas.

 

– Los trámites de Cadivi son una pesadilla para los atletas, ¿cómo solucionar este problema?

– Lo primero que hablé cuando llegué fue lo de Cadivi, porque ese es el dolor de cabeza del alto rendimiento, sobre todo. Hace tres días el ministro Nelson Merentes fue hasta el ministerio (de Deportes) y nos sentamos a conversar precisamente lo de los cupos Cadivi, para agilizar. Tengo una línea en el ministerio y es que todos los días voy a firmar los Cadivi que lleguen (…) Vamos a crear un mecanismo con mucha conciencia, sé cuánto se gasta y cuánto no. Es un llamado de atención a aquellos que suben los montos porque hay un escape de divisas enorme y después hay una gran venta de (dólar) negro por ahí, entonces no queremos caer en eso y tenemos que tener conciencia, porque es el dinero de todos (…) aquí nadie me va a echar cuentos.

 

– Las coordinaciones regionales están centralizadas, no cambian un bombillo sin la autorización de Caracas. ¿Las podrán ceder en comodato a los gobiernos regionales?

– Hay muchas cosas a las que le vamos a hacer auditorías ahorita, sobre lo que se hizo con las piscinas, sobre los trabajos del «Pachencho» para ver que está pasando, es muy costoso lo del «Pachencho», el estado va a pedir recursos al ministerio y este al Gobierno, es una línea igual, por más que le demos la concesión al estado (Zulia), igual el dinero viene del central, porque el estado no va a tener la capacidad para asumir esa cantidad de dinero. Darle la concesión a los estados se está estudiando. ¿Qué pasaba antes? En los estados donde no teníamos la gobernabilidad se nos estaban perdiendo las instalaciones deportivas y queríamos tener control, que las instalaciones no se perdieran, no podíamos dejarlo en manos de personas que no iban a colaborar. Vamos a ver qué requerimientos necesitamos para eso.

 

– En el Zulia faltan instalaciones deportivas. ¿Está en agenda la construcción de un velódromo y un patinódromo?

– No tengo ni idea ahorita de eso. Lo que sí sé es que tenemos muchos velódromos en Venezuela. Muchos, tenemos como 15 velódromos, Fidel (Castro) decía que se están escapando ahí los petrodólares, porque con tantos que tenemos no hay ningún campeón mundial. Seguir construyendo otro espacio tan costoso es un escape de dinero. Se puede estudiar, estoy llegando, no tengo conocimiento.

 

Fuente: Últimas Noticias

 

 

 

Comparte esta noticia: