Benigno Alarcón: «El pragmatismo de la comunidad internacional ha contribuido a que Maduro sobreviva»

Benigno Alarcón: «El pragmatismo de la comunidad internacional ha contribuido a que Maduro sobreviva»

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón reflexionó sobre los retos que enfrenta la oposición venezolana tras las presidenciales, la juramentación de Nicolás Maduro y de cara a las elecciones regionales del 27 de abril.

En su artículo para Polítika UCAB, destacó que en contextos donde los regímenes autoritarios consolidan su poder, la defensa de los principios democráticos se convierte en un acto de valentía y convicción moral, en contraste con el pragmatismo de quienes prefieren adaptarse para sobrevivir.

La democracia, como sistema político y forma de vida, está fundada en principios de libertad, igualdad y justicia. Citó a John Dewey, “la democracia es más que una forma de gobierno; es un modo de vida asociado a la comunicación libre e igualitaria de ideas”. No obstante, cuando una sociedad enfrenta el yugo de la autocracia, los ciudadanos se encuentran ante un dilema ético y práctico: ¿es mejor defender activamente los principios democráticos o recurrir al pragmatismo para sobrevivir?

«El caso de Venezuela ilustra este dilema de manera palpable. Enfrentados a un régimen que ha erosionado sistemáticamente las instituciones democráticas, muchos venezolanos han optado por la adaptación pragmática, una suerte de mimetización con el entorno opresivo. Pero, ¿Cuáles son las consecuencias de esta elección? ¿Qué implica para el futuro de la democracia no solo en Venezuela, sino en el mundo?», preguntó.

En este sentido, sostuvo que la solidaridad internacional es fundamental para la defensa de la democracia.

«La presión internacional, el apoyo a los defensores de derechos humanos, a los medios alternativos y a las organizaciones de la sociedad civil con vocación democrática, son clave para contener el avance de los regímenes autocráticos. Sin embargo, el pragmatismo también se manifiesta en las actuaciones de la comunidad internacional, incluso en el caso de gobiernos democráticos que muchas veces hacen silencio ante los avances de gobiernos autocráticos, permitiendo que los intereses priven sobre los principios, como Kissinger advertía».

«El pragmatismo y la inconsistencia de una buena parte de la comunidad internacional frente a la crisis venezolana ha contribuido a que el régimen autocrático venezolano, entre otros regímenes, sobreviva a pesar de la condena global», criticó.

«En un mundo globalizado, la lucha por la democracia no puede ser vista en términos aislados. Las autocracias contemporáneas se apoyan mutuamente, como demuestra la cooperación entre Rusia, China, Irán y Corea del Norte, para desacreditar los valores democráticos. La comunidad internacional debe reconocer que la defensa de la democracia en un país como Venezuela tiene implicaciones globales».

Pulse aquí para leer el artículo completo.

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.