El teatro venezolano no se detiene. Los actores y actrices que tienen la habilidad de desarrollar personajes, también tienen el compromiso de despertar diferentes emociones en el público. Esto lo logra el elenco de la pieza Beneméritos amores y además se supera en escenografía, vestuario y canto.
¿Y quién no recuerda el gobierno de Juan Vicente Gómez, “El benemérito”, en los libros de historia de Venezuela? Y no solo en los libros sino también por parte de los historiadores y aquellas personas que simplemente vivieron esa época, ese gobierno que duró 27 años.
En esta oportunidad, el actor Pedro Pineda está a cargo de meterse en el personaje de Gómez en la sala teatral Rajatabla, cuya encarnación la hace desde hace 50 años de carrera artística y también desde hace 16 años cada miércoles y viernes en la plaza Bolívar en la ciudad de Caracas.
La pieza, que está compuesta por 16 personas, recrea una tarde de cumpleaños de Gómez, en los años treinta, en su casa en Las Delicias, en el estado Aragua. En este lugar convergen los amores del General: esposa, hijas, hermanas, amantes y mujeres del mantenimiento del hogar. Cada una con historias, frustraciones internas pero llenas de sentimientos para “El benemérito” aunque no siempre estén de acuerdo con su manera de proceder.
Un hombre recio, pero lleno de afectos
Pineda detalla que el público verá una tarde “muy familiar, con mucho amor, con sus costillitas de carne gorda y guarapitos para pasarla bien”, dijo con su ronquita voz a Radio Fe y Alegría Noticias.
El primer actor, vestido como Gómez, asegura que siempre estuvo unido al General porque cuando él, Pineda, nació, su madre huyó de su pareja con el bebé en brazos y aterrizó en San Felipe, específicamente en la casa de un teniente coronel, quien a su vez sufrió castigos por parte del gobierno de Gómez.
“Después de grande, por alguna razón, siempre lo he interpretado en las obras de teatro. Tengo 16 años seguidos haciéndolo los miércoles y viernes en la plaza Bolívar”, dijo.
Aunque la obra refleja los amores de Juan Vicente Gómez, la historia de Venezuela cuenta que durante su gestión hubo violaciones de derechos humanos, injustos encarcelamientos y torturas. Sin embargo, también narra el desarrollo a nivel de infraestructura, entre esos, las principales carreteras del país, así como también la aviación militar.
Pineda rescata esos aspectos positivos de la gestión de Gómez y asegura que esa mala fama del fallecido presidente, es “relativa” porque “nadie llega al poder para dejarse tumbar”, aseguró el actor quien demuestra en escena su calidad interpretativa y lo culto que es. En ese sentido, les aconseja a los jóvenes que nunca dejen de estudiar, que si bien pueden aprovechar la tecnología, es importante que lean un libro en físico. “La única manera de aprender es estudiando”, puntualizó.
Por su parte, Miriam Celi, quien también es la productora ejecutiva de Beneméritos amores, interpreta a la divertida “Lola”, una mujer criollita y con muchas muecas y expresiones que arrancan risas en el público. Es demasiado venezolana, con rasgos marcados de la típica mujer directa y con poca paciencia para decir las cosas de frente.
El público conocerá la parte sentimental de un Presidente
Celi explica que es una “historia muy rosa y linda porque hay todo tipo de amores: madre, hijas, hermanas, amor de padre. La gente se va a divertir muchísimo, aunque mi personaje es una mujer un poquito frustrada porque este hombre (Gómez) nunca la llevó al altar pero, ¡es la primera Dama de Venezuela!”, expresó tajantemente entre risas.
Celi aprovechó la ocasión de agradecer a la sala Rajatabla por darles la oportunidad de presentar esta obra para que el público conozca esa parte sentimental de un Presidente de la República”.
Otra de las mujeres que forman parte de la vida del general Gómez es “Encarnita”, una artista española que la hace la actriz transgénero Angélica Vitanza, quien explica que tuvo amoríos con el presidente y de esa relación nació una hija. “Más que su poder, la enamoró su personalidad, la forma en cómo la trataba, los regalos y la ayudó en el área artística en Venezuela”.
Vitanza comenta, con orgullo y emoción, que para ella no se le hizo difícil interpretarla porque ya venía de otros proyectos. Considera que la puesta en escena de Beneméritos amores es genial y maravillosa, así como también la experiencia de compartir con el elenco, el director y la escritora de la obra.
En la pieza, tanto Celi, como Vitanza y el resto de las mujeres que forman parte de Beneméritos amores no solo actúan, también cantan, y lo hacen con mucha fuerza y sentimiento. La calidad actoral y vocal en ellas se pierde de vista.
Beneméritos amores, pieza original de Cora Farías, bajo la dirección de Francisco García y con Willian López en la producción, se presentará este domingo 20 de julio y el próximo fin de semana a las 5:00 de la tarde en la sala Rajatabla, al lado del Teatro Teresa Carreño.