Estar dutrante todo el día sentado frente a una computadora conlleva a tener dificultades de salud motivado al sedentarismo; no obstante, pasar tiempo en Internet puede ser benéfico.
Navegar consigue revitalizar el cerebro.
Las capacidades mentales para “el razonamiento complejo” y la “toma de decisiones” son mayores en aquellos ancianos que usan Internet. El Dr. Gary Small, del Instituto Semel para la Neurociencia y Conducta Humano de UCLA ejecutó un estudio en adultos entre de 55 y 76 años de edad, con o sin conocimiento de Internet, y halló que las capacidades cognitivas son afectadas significativamente gracias al uso de la web.
“La búsqueda en Internet utiliza una complicada actividad cerebral, que puede ayudar a mejorar la función cerebral”, expuso Small.
Conjuntamente, el médico descubrió que las personas que poseen más experiencia en el uso de Internet mostraron
mayores niveles de activación cerebral que aquellos con menor experiencia.
Todos mejoramos cuando tenemos ayuda de nuestros amigos, inclusive vía Internet
¨Las redes sociales han estado dominadas por historias sobre los peligros del sexting y el colapso del lenguaje y la sociedad en su conjunto. No obstante, estas cuestiones son una respuesta típica de cualquier forma de comunicación nueva. Esto puede ser considerado “bueno” o “malo” dependiendo de cómo se use. Lo que hacemos con las herramientas nos afecta a nosotros y los que nos rodean de forma directa”, expresó el Dr. Michael Rich.
Si la amistad virtual posee el mismo efecto que la interacción cara a cara, las redes sociales lograrían tener algunos beneficios significativos para la salud. Se ha confirmado que estar en contacto con los amigos se relaciona con el bienestar y la longevidad. “En cambio, la soledad (prolongada) puede ser tan nociva como fumar 15 cigarrillos al día, tal y como lo afirman científicos de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill y la Universidad Brigham Young¨.
Internet brinda un sistema de apoyo
Las redes sociales han ayudado mucho a quienes requieren alguien con quien hablar, como enfermos crónicos que pueden estar luchando contra un tipo grave de soledad.
Aquellas personas con enfermedades crónicas son más proclives a manejar las redes sociales. Muchos de ellos comparten sus experiencias y difunden información con otros pacientes.
Twitter y Facebook duplican herramientas médicas importantes
Los doctores están escogiendo rápidamente por unirse a los medios sociales como un modo más eficaz de comunicarse con sus pacientes. La Dra. Pauline Chen ha abogado por cambios en la comunicación e indicó que algunos pacientes sólo precisan un consejo, alguna motivación o palabras de aliento que no requieren una consulta, especialmente si viven lejos o no pueden viajar por motivos de trabajo.
Las bases de datos en línea han revolucionado nuestros conocimientos y habilidades mentales
Desde 2011, el 80 % de los usuarios de Internet en los Estados Unidos halló asesoría e información médica en línea a través de las bases de datos, tales como WebMD o MayoClinic.com. Si bien los hipocondriacos cibernéticos consiguen auto diagnosticarse a sí mismos malinterpretando la información que localizan en Internet, el doctor John Spangler afirmó que “las organizaciones de renombre tales como sitios web universitarios o asociaciones médicas son una gran fuente de información de salud”.
Sin embargo las bases de datos médicos logran estar aún en pañales, sistemas más novedosos y prácticos se están desarrollando.
¿Deseas dejar de fumar? Internet te puede ayudar
Conforme con un estudio de 32 años que siguió la vida de los fumadores y documentó sus costumbres, la mayoría de ellos casi siempre terminó en grupos de auto ayuda.
Como comunicó el New York Times en 2008, “dejar de fumar puede tener un efecto dominó provocando que una red social entera renuncie a este mal hábito”. En los últimos años, las redes sociales han ayudado a los fumadores a erigir comunidades en línea y recibir inspiración de otros fumadores que pasan por el dificultoso proceso de dejar de fumar. Leer sobre la vida de los ex fumadores y unirse a varios grupos de Facebook, ha confirmado ser una manera enérgica de ayudar a la gente a hallar la motivación para dejar por siempre de fumar.
Los blogs son terapéuticos
Al igual que escribir un diario todos los días libera los sentimientos reprimidos, poseer un blog puede ser una experiencia terapéutica que da a la gente los beneficios de la interacción social, asevera un estudio publicado en la revista científica de la Asociación Americana de Psicología.
De acuerdo con esta investigación, los mejores resultados se consiguieron en aquellos participantes admitieron comentarios de los lectores, ya que tienden a ser una forma de apoyo. Por supuesto, esto se emplea mejor a los blogs personales. En cambio, en las plataformas más populares, los lectores anónimos pueden ser más groseros. Para muchos escritores adolescentes, los comentarios son una forma positiva de retroalimentación.
a tu salud light