BCV: Reservas internacionales ascendieron a $ 16 mil 518 millones

BCV: Reservas internacionales ascendieron a $ 16 mil 518 millones

 

Las reservas internacionales de Venezuela ascendieron a 16 mil 518 millones de dólares, informó en su página web el Banco Central de Venezuela.

 

 

El reporte del ente emisor es del 23 de diciembre e indicó que para el 22 de diciembre las reservas se ubicaban en 14.680, lo que supone un aumento de 1.838 millones de dólares.

 

 

Las reservas del país miembro de la Opep disminuyeron en noviembre a 14.846 millones de dólares, unos 1.505 millones de dólares menos que los 16.351 millones de dólares que alcanzaban a inicios de octubre. Se trata de su nivel más bajo desde marzo de 2003.

 

 

A fines de abril, las reservas internacionales de Venezuela tocaron mínimos desde 2003 por primera vez, en medio de un desplome de los precios internacionales del barril de crudo, su principal fuente de ingresos.

 


La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) pagó 1.413 millones de dólares a los tenedores del bono que se venció la semana pasada y, a principios de esta semana, concluyó el pago de unos 2.300 millones de dólares en amortizaciones de su bono Pdvsa 2017.

 

 

Recientemente, el economista Roger Chacín sostuvo que “el descenso de las reservas limita hoy aún más el exceso de las divisas a los principales sectores económicos del país. Siempre se ha dicho que un nivel óptimo en la cifra debería rondar entre los 25.000 y 30.000 millones de dólares (…), pero la realidad en Venezuela es muy distinta. En la medida que se acerquen las fechas para que el Estado cancelé deudas y compromisos de pago el monto podría disminuir más y más”.

 

 

Firmas como Econométrica proyectan que de las divisas que se disponen en el BCV unos 3,2% son en divisas (unos 1.850 millones de dólares que se denominan líquidas) y el restante 82,2% es en oro. El último informe del Consejo Mundial del Oro (World Gold Council, con sede en Londres), correspondiente al mes de agosto, indicó que el país cuenta con 361 toneladas del metal amarillo.

 

 

Fuente: Panorama

Comparte esta noticia: