Bases de Voluntad Popular se movilizaron por Antonio Rivero

Bases de Voluntad Popular se movilizaron por Antonio Rivero

Activistas y dirigentes de Voluntad Popular en todos los estados exigieron respeto a los derechos fundamentales de su compañero, el general retirado Antonio Rivero, quien permanece detenido bajo el señalamiento de ser uno de los responsables de las protestas ocurridas en la capital tras los comicios presidenciales del pasado 14 de abril.

 

Los miembros de la tolda naranja se movilizaron hacia las sedes regionales de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público, instancias del Poder Ciudadano, con el propósito de presionar para que estas instituciones garanticen el debido proceso y los Derechos Humanos del uniformado.

 

«La Defensoría del Pueblo debe ser garante de los Derechos Humanos de todos los venezolanos, y en el caso particular de nuestro compañero, Antonio Rivero, este organismo debe tomar urgentemente cartas en el asunto porque se están cometiendo graves violaciones al debido proceso», apuntó el responsable político de VP en el estado Sucre, Juan Rodríguez, desde la sede regional del organismo público, señalando que el general desde su detención se encuentra incomunicado, sin tomar sol y hasta hace horas en una protesta de huelga de hambre, que lo deja en una condición de salud, según sus familiares, bastante deteriorada.

 

Detención ilegal

 

Por su parte, el exdecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Central de Venezuela, Alberto Arteaga Sánchez, reclamó la excarcelación inmediata del uniformado, por considerar que la misma es «injusta».

 

«El general Antonio Rivero debe ser liberado», afirmó el penalista, quien recordó que la aprehensión se produjo el día 27 de abril, pero fue sino hasta dos días después que apareció una resolución del Tribunal 2 de Control de Caracas dándole sustento.

 

Arteaga continuó señalando que tampoco hay motivo para mantenerlo tras las rejas, porque el uniformado, a su criterio, no ha incurrido en ninguno de los delitos que el Ministerio Público le imputa.

 

«El delito de instigación al odio implica que una persona,de forma clara e inequívoca, haya incitado a la violencia de unos ciudadanos contra otros o, lo que es lo mismo, que haya instado a su enfrentamiento violento por consideraciones de orden político,social, racial o religioso, de manera tal que ello afecte la tranquilidad pública», afirmó, al tiempo que agregó: «Por su parte, el delito de asociación para delinquir exige que una persona forme parte de un grupo de delincuencia organizada, lo cual implica que, o bien integre un grupo de 3 o más personas que se reúnen para cometer delitos catalogados como de crimen organizado o que esa persona forme parte de una asociación con iguales fines delictivos».

 

Seguidamente recordó que en los videos donde aparece Rivero en el lugar donde se desarollaron manifestaciones él no llama a los protestantes atacar, sino que les instruye sobre cómo defenderse.

 

Por último, señaló que aún dando por válidos los señalamientos del Ministerio Público el general no debería seguir detenido, por cuanto al presentarse ante el ministro del Interior, Antonio Rivero, dio muestras de que no pretende huir.Activistas y dirigentes de Voluntad Popular en todos los estados exigieron respeto a los derechos fundamentales de su compañero, el general retirado Antonio Rivero, quien permanece detenido bajo el señalamiento de ser uno de los responsables de las protestas ocurridas en la capital tras los comicios presidenciales del pasado 14 de abril.

 

Los miembros de la tolda naranja se movilizaron hacia las sedes regionales de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público, instancias del Poder Ciudadano, con el propósito de presionar para que estas instituciones garanticen el debido proceso y los Derechos Humanos del uniformado.

 

«La Defensoría del Pueblo debe ser garante de los Derechos Humanos de todos los venezolanos, y en el caso particular de nuestro compañero, Antonio Rivero, este organismo debe tomar urgentemente cartas en el asunto porque se están cometiendo graves violaciones al debido proceso», apuntó el responsable político de VP en el estado Sucre, Juan Rodríguez, desde la sede regional del organismo público, señalando que el general desde su detención se encuentra incomunicado, sin tomar sol y hasta hace horas en una protesta de huelga de hambre, que lo deja en una condición de salud, según sus familiares, bastante deteriorada.

 

Detención ilegal

Por su parte, el exdecano de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Central de Venezuela, Alberto Arteaga Sánchez, reclamó la excarcelación inmediata del uniformado, por considerar que la misma es «injusta».

 

«El general Antonio Rivero debe ser liberado», afirmó el penalista, quien recordó que la aprehensión se produjo el día 27 de abril, pero fue sino hasta dos días después que apareció una resolución del Tribunal 2 de Control de Caracas dándole sustento.

 

Arteaga continuó señalando que tampoco hay motivo para mantenerlo tras las rejas, porque el uniformado, a su criterio, no ha incurrido en ninguno de los delitos que el Ministerio Público le imputa.

 

«El delito de instigación al odio implica que una persona,de forma clara e inequívoca, haya incitado a la violencia de unos ciudadanos contra otros o, lo que es lo mismo, que haya instado a su enfrentamiento violento por consideraciones de orden político,social, racial o religioso, de manera tal que ello afecte la tranquilidad pública», afirmó, al tiempo que agregó: «Por su parte, el delito de asociación para delinquir exige que una persona forme parte de un grupo de delincuencia organizada, lo cual implica que, o bien integre un grupo de 3 o más personas que se reúnen para cometer delitos catalogados como de crimen organizado o que esa persona forme parte de una asociación con iguales fines delictivos».

 

Seguidamente recordó que en los videos donde aparece Rivero en el lugar donde se desarollaron manifestaciones él no llama a los protestantes atacar, sino que les instruye sobre cómo defenderse.

 

Por último, señaló que aún dando por válidos los señalamientos del Ministerio Público el general no debería seguir detenido, por cuanto al presentarse ante el ministro del Interior, Antonio Rivero, dio muestras de que no pretende huir.

 

Fuente: EU

Comparte esta noticia: