Bares que tocan el cielo

Bares que tocan el cielo

Top of the Rock, en Nueva York.
Gin tonic con vistas a Manhattan Top of the Rock (Rockefeller Center, Nueva York) El mítico Rockefeller Center de Nueva York, inaugurado en los años treinte, brinda opciones de vistas que quitan el hipo. Una de ellas, la del bar y ‘lounge’ Sixtyfive, abierto de 17.00 a medianoche en el piso 65 del 30 Rockefeller Plaza, un rascacielos ‘art decó’ proyectado por el arquitecto Raymond Hood. El bar se encuentra justo al lado del célebre y carísimo restaurante Rainbow Room (‘brunch’ dominguero a 95 dólares por persona). Nada de camisetas, sudaderas o zapatillas deportivas. Y si pasa del código textil o de tomarse un gin-tonic (25 dólares) con impresionantes vistas sobre Manhattan, siempre puede subir directamente a la terraza panorámica, Top of the Rock (en la foto), entre las ocho de la mañana y las doce de la noche. La entrada no es barata: 30 dólares por adulto. ATLANTIDE PHOTOTRAVEL

 

‘Chill out’ en la planta 17 Press Lounge, Nueva York) Otra terraza neyorquina para disfrutar del perfil de los rascacielos. The Press Lounge ocupa la planta 17 de un edificio de la Avenida 11 (número 653). No hay que pagar entrada y no pertenece a ningún hotel. Simplemente es un lugar para tomarse una copa tranquilamente. También cuentan con varias zonas donde organizan eventos privados. En la foto se aprecia el espacio denominado The Sun Room, cuyas vistas alcanzan el río Hudson y el puente de George Washington. KRIS TAMBURELLO

 

Times Square desde la altura (Bar 54, Hyatt Times Square, Nueva York) Su nombre ya lo indica: el Bar 54 se encuentra en la planta 54, en la azotea del hotel Hyatt Times Square de Nueva York. Además de la terraza, cuentan con espacios cubiertos donde tomar un cóctel (unos 23 euros) o picar algo ligero (se puede reservar mesa). Pero el plato fuerte es, sin duda, la vista sobre esta zona céntrica de la ciudad repleta de carteles luminosos. El local abre a las 16.00 y cierra a la una de la madrugada (a las dos las noches de jueves, viernes y sábados). Como es común en todos los bares de Estados Unidos, hay que tener al menos 21 años para acceder. STUART RAMSON

 

Perspectivas de Chelsea Snob (Hôtel Americano, Nueva York) Situado en el barrio neyorquino de Chelsea, territorio de las galerías de arte de Manhattan, el Hôtel Americano no es especialmente alto (diez plantas), pero hay buenas vistas desde la terraza en lo alto de este viejo edificio de aparcamientos convertido en hotel ‘boutique’ de la mano del arquitecto afincado en México Enrique Norten (pertenece al sello Design Hotels). Snob se llama el ‘cocktail lounge’, junto a la piscina, donde se puede comer algo ligero y tomar una copa también si no se es huésped del hotel.

 

‘Chill out’ angelino The Rooftop (The Standard Hotel, Los Ángeles) Desde la terraza The Rooftop del hotel The Standard de Los Ángeles uno se siente rodeado por los rascacielos. Junto a la piscina del hotel, este espacio animado de noche por un dj incluye pista de baile, bar y hasta un Biergarten (cervecería alemana) donde tomar cerveza y apuntarse al picoteo al estilo alemán. Abre todos los días de 12.00 a 1.30, también para público no alojado en el hotel, aunque los no huéspedes tienen que pagar una entrada de 20 dólares los viernes y sábados por la noche. EVAN HURD

 

‘Brunch’ en Chicago (The Signature Lounge, Chicago) Restaurante en la planta 95 y bar en la 96 en este establecimiento de Chicago. Comidas, cenas, cócteles (por unos 15 euros) y los fines de semana ‘brunch’ entre las 10.00 y las 14.00. The Signature exige un código de vestimenta: prohibidas las zapatillas de deportes, la ropa tipo playera y los vaqueros rotos.

 

Un brindis de verticalidad (Terraço Italia, Sao Paulo) Estamos en el segundo rascacielos más alto de Sao Paulo, y de Brasil, el edificio Italia, en cuyos 168 metros caben 46 plantas. Un ejemplo de la llamada arquitectura vertical brasileña. Terraço Italia, un local con restaurante y bar (en la imagen), ocupa la planta 44 y se abre a vistas de 360 grados sobre la ciudad brasileña.

 

La terraza que mira el Empire State Building 230 Fith (Nueva York) En las grandes ciudades de todo el mundo hay bares en rascacielos, pero hay que saber dónde están. En Bangkok y Nueva York su número da para hacer una auténtica ruta. Normalmente no hay que pagar entrada, pero hay que consumir, claro, y los precios en ocasiones también están por las nubes, como los propios bares. Piense que es una visita más, y ese atardecer de espectáculo compensará lo gastado. Empezamos este periplo visual en la Gran Manzana, y con una panorámica difícilmente superable, que incluye el Empire State Building (1931). En la foto aparece la terraza del 230 Fifth: 2.000 metros cuadrados en la azotea del 230 de Fifth Avenue. Abre de 16.00 a 4.00, y los sábados y domingos ofrecen, además, desde las 10.00 (y hasta las 16.00) un ‘brunch’ con vistas (29 euros por adulto). Para tomarse sólo una copa está el Penthouse Lounge. MICHEL SETBOUN

 

El País

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.