El banco británico Barclays informó hoy de que su beneficio atribuido en 2015 fue de 2.696 millones de libras (3.450 millones de euros), una caída del 3 % respecto a 2014.
En un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Valores de Londres, el Barclays señaló que su beneficio bruto el año pasado llegó a 5.403 millones de libras (6.915 millones de euros), un descenso del 2 % frente a los 12 meses anteriores.
El consejero delegado del banco, Jes Staley, dijo que los resultados demuestran la fortaleza del negocio del Barclays, a pesar de la caída de los beneficios, y resaltó la importancia de controlar los costes para beneficio de los accionistas.
Los ingresos netos operativos se situaron en 2015 en 22.414 millones de libras (28.689 millones de euros), un descenso del 5 % respecto al año anterior, añadió la entidad.
En cuanto a la solvencia, el ratio Tier 1 -recursos propios básicos- fue del 11,4 % en 2015 frente al 10,3 % del año anterior.
El capital Tier 1 alcanzó el año pasado 46.200 millones de libras (59.136 millones de euros), mientras que el ratio préstamos-depósitos fue del 86 % el año pasado frente al 89 % del año anterior.
Según el comunicado, las pérdidas por la venta relacionada con los negocios portugueses, españoles e italianos fue de 580 millones de libras (742 millones de euros) el año pasado.
El Barclays informó de que tiene intención de vender en los próximos dos a tres años una participación del Barclays Africa Group Limited a un nivel que permita la contabilidad.
Además, la entidad señaló que simplificará el grupo al dividirlo en dos, el Barclays UK y el Barclays Corporate & International.
El banco agregó que el dividendo para todo el 2015 será de 6,5 peniques, mientras que tiene intención de pagar un dividendo de 3 peniques para 2016 y 2017.
El Barclays señaló que ha reservado otros 1.450 millones de libras (1.856 millones de euros) en el último trimestre del año pasado para hacer frente a las compensaciones por la venta indebida de un seguro de protección de pagos (PPI, por sus siglas en inglés).
También ha hecho una provisión en el último trimestre del año pasado de 167 millones de libras (213 millones de euros) por las continuas investigaciones relacionadas con el comercio electrónico del mercado de cambios.
Fuente:EFE