Barack Obama cumple cinco años en la Casa Blanca: logros y cuentas pendientes

Barack Obama cumple cinco años en la Casa Blanca: logros y cuentas pendientes

Asumió en medio de una crisis económica que constituyó su principal desafío. La muerte de Bin Laden, el Obamacare y el shutdown fueron los hitos principales de su gestión. La reforma migratoria, demorada

 

A dos días de la fiesta de cumpleaños de su esposa Michelle, el presidente norteamericano, Barack Obama, celebra este lunes cinco años de gestión. Aquel 20 de enero de 2009 anunciaba que iba a ser un día histórico. Con la asunción del ex senador de Illinois, se auguraba un cambio de aire en los Estados Unidos, que venía de ocho años de gestión del republicano George W. Bush. Pero la novedad no sólo radicaba en los cambios que proponía el demócrata nacido en Hawaii, sino que además se trataba del primer presidente de raza negra que tuvo el gigante del Norte.

 

No obstante, Obama no centró su campaña electoral en la cuestión racial. Por el contrario, el actual presidente siempre se ha mostrado incómodo ante este campo. Permanentemente ha resaltado que pretende que se lo destaque por su trabajo, y no por tratarse del primer presidente negro.

 

Para ese entonces, los Estados Unidos venían de casi siete años de guerra tras el atentado de Al Qaeda a las Torres Gemelas, lo que provocó la intervención de Washington en Afganistán y, posteriormente, en Irak. Obama, en cambio, con sus aires de cambio, basó su campaña en la «necesidad» de retirar las tropas norteamericanas de Medio Oriente y poner fin al conflicto.

 

Con apenas ocho meses en la Casa Blanca, el líder demócrata recibió el Premio Nobel de la Paz, precisamente por su estrategia de política exterior, que daba un giro de 180º con respecto a la implementada por George Bush hijo. Pero con el tiempo Obama se dio cuenta que no era una tarea sencilla. Las tropas norteamericanas recién abandonaron Irak en 2011, y harán lo propio de Afganistán durante el segundo semestre de este año.

 

El 2 de mayo de 2011 marcará un antes y un después, no sólo en la gestión del presidente norteamericano, sino también en la historia del propio país. Después de diez años de fuga, y de incansables esfuerzos por atraparlo, los Navy Seals eliminaron al hombre más buscado del mundo: Osama bin Laden. A partir de esto se destacó la difícil decisión del jefe de Estado de dar luz verde a la arriesgada operación en suelo paquistaní, que finalmente terminó con la vida del principal responsable del atentado a las Torres Gemelas y líder de Al Qaeda.

 

Indudablemente lo que más sufrió Obama desde su llegada a la Casa Blanca fue la aprobación de las distintas reformas que traía debajo del brazo. Entre los proyectos más ambiciosos se encontraban: reforma sanitaria, reforma migratoria, reforma fiscal y repuntar una economía fuertemente golpeada por la crisis económico-financiera de 2008.

 

El presidente se encontró con un rígido Partido Republicano, y un Tea Party aún más combativo. Después de varias idas y vueltas, en 2010 logró la aprobación de la reforma sanitaria, que garantiza una cobertura a costos considerablemente más bajos y extiende la asistencia médica a toda la población.

 

Pero en 2013 encontró una gran resistencia por parte del arco opositor que rechazó el presupuesto asignado al Obamacare en el proyecto fiscal para 2014. Como consecuencia de este rechazo, Estados Unidos sufrió el cierre de las actividades administrativas del gobierno (shutdown) durante dos semanas. Finalmente el presupuesto fue aprobado en enero de 2014, y el presidente logró salir ileso de la dura realidad a la que quedó expuesto el país.

 

Tal vez la gran deuda pendiente es la reforma migratoria. Los demócratas vienen impulsando con fuerza su aprobación, pero la mayoría republicana en la Cámara de Representantes aún ha dejado sin efecto su tratamiento.

 

En términos económicos, la gestión Obama fue positiva. Si bien el repunte comenzó lentamente, en los últimos tiempos los Estados Unidos han registrado índices superiores a los esperados. En 2013, tuvo el nivel de desempleo más bajo desde 2008, con un 7,3 por ciento; y el crecimiento de su economía en el tercer trimestre fue de 4,1 por ciento, superando así las previsiones de los analistas, que auguraban un crecimiento cercano al 1,9 por ciento.

 

Lo que viene

 

En materia política, el gran objetivo de Obama para esta segunda mitad de su segunda mandato será la reforma migratoria. A su vez, éste también será un año electoral, ya que en el mes de noviembre se celebrarán las elecciones legislativas. Si bien tiene que pasar una catástrofe para que la tendencia cambie, el Partido Demócrata buscará mantener la mayoría en la Cámara Baja y quitarle poder al Partido Republicano en la Cámara de Representantes.

 

En el terreno económico, en tanto, velará por sostener los niveles de crecimiento y solidificar aún más la economía de su país.

 

En política exterior, en tanto, la cuenta pendiente será restablecer las relaciones con Israel, luego del acuerdo que alcanzaron las potencias del G5+1, con los Estados Unidos a la cabeza, por el programa nuclear iraní.

 

Según los analistas, el presidente cuenta con un año y medio «fuerte» para llevar a cabo los objetivos que le quedan en el tintero. Es que en 2016 serán las próximas elecciones presidenciales, y todo fin de gestión de cualquier presidente suele desarrollarse sin grandes riesgos. Además, el Partido Demócrata también tendrá la misión de ir encausando a los posibles candidatos a suceder a Obama para así mantenerse el partido en el poder. Por el momento, Hillary Clinton es la principal apuntada. Pero todavía a Obama le queda bastante camino por recorrer.

 

Fuente Infobae

Comparte esta noticia: