Avistado un cóndor andino en Mérida

Avistado un cóndor andino en Mérida

Un equipo de trabajadores de Inparques avistó por primera vez en cinco décadas un cóndor andino en el Parque Nacional Sierra de La Culata, estado Mérida. El avistamiento, realizado durante un recorrido de monitoreo de fauna y flora, tuvo lugar a una impresionante altitud de 4.680 metros sobre el nivel del mar.

El cóndor andino bordeó la cumbre del pico Pan de Azúcar, un hecho importante ya que se creía que esta especie estaba extinta en la región. Su avistamiento es significativo para su conservación en Venezuela, donde la última vez que se registró su presencia en Mérida fue en 1976.

El avistamiento resulta alentador y puede ayudar a los expertos a fortalecer el registro del comportamiento de esta especie. Podría significar, además, que el cóndor andino podría estar regresando de forma natural a su hábitat en el país.

El programa de conservación y reproducción del cóndor andino en el país, así como de otras especies en peligro de extinción, lo desarrolla Mundo Safari. La organización ha creado brigadas especializadas para promover la importancia del cuidado de las aves.

En la década de 1990 se llevaron a cabo estudios que permitieron la reproducción de algunas especies que se liberaron posteriormente en la zona.

El cóndor andino (Vultur gryphus) figura entre las aves voladoras más monumentales del planeta y es emblema nacional de Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia. Se trata de una de las aves voladoras más grandes del mundo y un poderoso símbolo espiritual para muchas culturas suramericanas. Con alas que pueden alcanzar los 3,2 metros de envergadura y un peso que llega hasta los 15 kilos, esta especie domina los cielos de la cordillera de los Andes.

Comparte esta noticia: